
El presidente de la CNIA, Dr. León Bravo, explicó que el objetivo principal del coloquio “es reunir a la comunidad científica antártica chilena en un ambiente académico que estimule la discusión e interacción y, en este sentido, nuestras expectativas están cifradas en el taller ‘Chilean and New Zealand Antarctic Science Programs: Opportunities for collaboration’ (Programas Científicos Antárticos de Chile y Nueva Zelandia: Oportunidades de colaboración), ya que si logramos cooperación bilateral o concursos especiales que consideren contrapartes de ambos países, sería fantástico”, manifestó.
Por su parte, el director del Inach, Dr. José Retamales, señaló la importancia de la cooperación científica bilateral: “Se trata de dos países pequeños que trabajan en sectores opuestos del continente y queremos buscar vías posibles de cooperación y ojalá implementar estudios complementarios de estos dos sectores de la Antártica”. En concreto, expuso la posibilidad de realizar estudios microbiológicos o de cambio climático usando los mismos procedimientos y patrones de toma de muestras, en el sector del mar de Ross y de la península Antártica, para así tener resultados que sean comparables.