
En las divisiones que mostraron las mayores aumentos, destacan alimentos y bebidas no alcohólicas (1,5%), Transporte (0,6%) y Bienes y Servicios Diversos (0,9%), las que incidieron 0,290 pp1.; 0,127 pp. y 0,055 pp., respectivamente.
La división Alimentos y Bebidas No Alcohólicas registró alzas en nueve de sus once clases, destacándose Carnes (3,9%), Pan y Cereales (1,2%) y Frutas (5,0%).
La cifra se ubicó por sobre las expectativas de los analistas, que en sondeos previos estimaban un avance de 0,2%.
En las divisiones con bajas en sus precios destacan el alojamiento, el gas y otros combustibles (-0,1) y prendas de vestir y Calzado (-0,4%).Esta baja se debió principalmente a la clase electricidad (-2,5).
En el caso de las gasolina, el informe sostiene que este producto tuvo un aumento de 2,4% y una incidencia de 0,104 pp. Mientas que la variación a octubre fue de 17,2% y a doce meses 21,9%. De acuerdo a lo señalado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), el alza de los precios de referencia de gasolina se explicó principalmente a la disminución, en la oferta provocada por la paralización parcial de la refinería Pulau Bukom de Shell en Singapur, lo que se suma a los numerosos paros en las refinerías de Estados Unidos.
Superávit comercial
Durante enero y octubre de este año, la balanza comercial de Chile acumuló un superávit de 10.846 millones de dólares, sumando este año un 7,32 %. En comparación con el año pasado, es bastante menor, dado que el saldo fue de 11.702 millones, informó este lunes el Banco Central.
Asimismo dio a conocer que la cifra es el resultado de exportaciones por 68.357 millones de dólares y de importaciones por 57.511 millones, mientras que las ventas al exterior aumentaron un 20,7 % interanual, mientras las compras se incrementaron un 28,0%.
Durante octubre, en tanto, la balanza comercial anotó un saldo positivo de 837 millones de dólares, que suponen un aumento del 218 % en comparación con los 260 millones registrados en el mismo mes del año pasado, según el informe entregado por el Banco Central. El valor de las exportaciones se incrementó en octubre un 19,4 %.