Senado analiza Presupuesto 2012 y posterga votación de partida de Educación

General
23/11/2011 a las 21:40
La Cámara Alta fijó dos sesiones especiales para abordar el erario público. Mañana, la corporación trabajará en el tema entre las 10.00 y las 14.00 horas, en medio de un incierto escenario para los recursos del sector. Luego que el lunes pasado la Cámara despachara el proyecto de Ley de Presupuesto 2012 -en una jornada que se prolongó hasta altas horas de la madrugada del martes-, esta tarde el Senado se encuentra analizando, en segundo trámite constitucional, el erario público.
En una sesión que se prolongaría hasta pasadas las 21.00 horas, los parlamentarios deberán votar cada una de las partidas, aunque, debido a los límites de tiempo, los recursos para Educación se verán el día de mañana, en el marco de otra sesión especial (entre las 10.00 y las 14.00 horas).
Para el día de mañana el escenario respecto al desenlace del Presupuesto de Educación aún es incierto.
En la votación del lunes, los recursos variables -un 46% del total de los montos para el sector durante el próximo año- fueron rechazados por 58 votos en contra y 54 a favor, postura adoptada por la Concertación, el PRI y los independientes.
Si bien algunos parlamentarios han valorado la nueva propuesta presentada por el gobierno -que implica, entre otras cosas, un alza en las becas, subvenciones y en los aportes directos a las universidades estatales-, sostienen que aún es "insuficiente".
De hecho, el presidente de la comisión de Educación de la Cámara Alta, Jaime Quintana (PPD), dijo hoy que cree que el Ejecutivo podría presentar una nueva propuesta. "Creo que puede haber una nueva oferta del gobierno", dijo, al indicar que "hemos conversado incluso con parlamentarios de la propia Alianza, y muchos consideran que este documento es todavía insuficiente".
No obstante, desde La Moneda sostienen que éste sería el último planteamiento en cuanto a nuevos recursos.
En ese contexto, uno de los escenarios más esperados -si bien aún no hay certeza al respecto- es que la oposición se abstengan o algunos parlamentarios salgan de la Sala al momento de votar. De esa forma, el oficialismo podría aprobar la partida de Educación.
Posteriormente, una vez que el Senado despache el Presupuesto, deberá pasar a tercer trámite a la Cámara. Ahí, se debe dirimir la discrepancia surgida entre ambas corporaciones del Congreso. Si se mantiene el rechazo, se forzará la instauración de la comisión especial mixta, que deberá analizar y elaborar un informe que después lo verá nuevamente la Sala de la Cámara y del Senado. Si posteriormente persiste el rechazo, existe la opción de que el gobierno presente un veto aditivo para intentar reponer los recursos.
La otra opción es que la Cámara revierta su decisión inicial y dé por aprobado el erario. Para eso, el oficialismo debe contar con los votos de los independientes.
Todo el proceso debe culminar antes del 30 de noviembre. De lo contrario, se dará por aprobado el Presupuesto original presentado por el gobierno.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD