Senador Muñoz lamentó falta de disposición del gobierno para cambio estructural en educación

General
26/11/2011 a las 14:00
El senador Pedro Muñoz lamentó que no haya habido disposición del Gobierno para avanzar hacia un cambio estructural en materia de educación en la discusión del Presupuesto de la Nación para el año 2012. El parlamentario recordó que durante los últimos días hubo intensas gestiones tendientes a que el Gobierno aumentara los recursos para el año venidero, los que, sin embargo, no fructificaron. Explicó que ello motivó que los legisladores de la Concertación no votaran la respectiva partida, la que fue restituida, tras su rechazo en la Cámara de Diputados, sólo con los votos de RN y la UDI.
“Esperábamos poder contar con 1000 millones de dólares adicionales que nos permitieran dar una señal que apunte hacia el cambio estructural que reclaman los estudiantes y tener un salto en cobertura de becas de educación superior” – señaló. "Ante la falta de voluntad del Gobierno
para avanzar, nos abstuvimos de votar en la partida de educación para permitir que continuaran las conversaciones, pues un nuevo rechazo ahora en el Senado, tras lo ocurrido en la Cámara de Diputados, implicaba que no habría ley en ese punto, quedando sin recursos para el 2012 toda la
educación chilena, lo que sería muy grave" - agregó.
"Rechazamos, en todo caso, tanto el Fondo para la Educación (FE) como el artículo que permite al Presidente de la República contraer préstamos en el exterior, que habían sido aprobadas por los diputados, con lo que ya es un hecho que el presupuesto deberá pasar a una comisión mixta"
-indicó. Sostuvo que dejar sin recursos al FE y minimizar la
capacidad de endeudamiento fiscal apuntan a obligar al Ejecutivo a analizar una reforma tributaria para aumentar los recursos destinados a la educación. "No es posible seguir financiando gastos permanentes como
los referidos a ayudas estudiantiles y mayor inversión con incrementos transitorios de recursos, como la venta de empresas públicas" recalcó.
El parlamentario socialista ve difícil llegar a un entendimiento con el Ejecutivo en lo que resta del trámite parlamentario, aunque no lo descarta. ”El Gobierno ha ofrecido sólo 440 millones de dólares más para el presupuesto 2012, lo que todavía está muy lejos de nuestro objetivo.”

SITUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR
También en materia educacional, el parlamentario regional se refirió a otra situación que ha motivado gran preocupación en la región, como es la referida a la Universidad del Mar. “Hace algunas semanas que venimos
escuchando acerca de dificultades en ese plantel, no sólo en Punta Arenas, sino también en otras sedes, con problemas para pagar imposiciones a profesores y funcionarios y también algunas alteraciones en su actividad académica” - dijo.
“Afortunadamente, su rector, don Jorge Aspée, ha explicado que sólo hay algunos problemas de liquidez, motivados en una mayor morosidad durante el presente año, pero que serían subsanados, lo que espero ocurra para llevar tranquilidad al cuerpo docente y administrativo y, también, a los estudiantes y sus familias” – indicó Muñoz.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD