
La votación de hoy se da en medio de gestiones de última hora por parte del gobierno para conseguir los votos que le permitan aprobar el Presupuesto. En ese sentido, el Ejecutivo ya sostuvo una reunión con la diputada Alejandra Sepúlveda (PRI) para sondear su apoyo. Sin embargo, el Partido Regionalista Independiente afirmó tras la cita que rechazarán la partida de Educación.
El viernes pasado, la Sala del Senado aprobó los recursos adicionales ofrecidos por el gobierno en su última propuesta a la oposición, que bordean los US$ 420 millones, y despachó la partida por 14 votos a favor y ninguno en contra, sin los votos de la Concertación.
Además, con 15 votos a favor y dos en contra -de los independientes Carlos Bianchi y Carlos Cantero- el gobierno logró reponer los recursos variables -un 46% del total de los montos para esta área durante el próximo año- sólo con los votos del oficialismo, que fueron rechazados en la Cámara el lunes de la semana pasada.
En la oportunidad, sin embargo, se rechazó, por 15 votos en contra y 13 a favor, el Fondo de Educación con cargo al Tesoro Público, el que deberá revisarse en la comisión especial mixta esta tarde.
En La Moneda apuntan a su aprobación sin modificaciones. De lo contrario, postergarán su análisis a través de la presentación de una ley que lo establezca como una vía de financiamiento permanente y que no se deba revisar año a año, lo que ha sido cuestionado por la oposición.
Durante la jornada de hoy, si la Cámara mantiene su rechazo inicial a la partida de Educación, se forzará la reinstauración de la comisión especial mixta -conformada por senadores y diputados-, instancia que deberá analizar y elaborar un informe que después lo verán nuevamente las salas de la Cámara y del Senado. No obstante, esta instancia deberá de todas formas instaurarse, con el objetivo de analizar el Fondo que fue rechazado en el Senado.
Si posteriormente persiste el rechazo al Presupuesto de Educación, existe la opción de que el gobierno presente un veto aditivo para intentar reponer los recursos.
El otro escenario es que la Cámara revierta su decisión inicial y dé por aprobado el erario. Para eso, el oficialismo debe contar con los votos de los independientes, si es que la oposición mantiene su rechazo.
Todo el proceso debe culminar antes del 30 de noviembre. De lo contrario, si el Parlamento no despacha el proyecto dentro de esa fecha tope, se dará por aprobado el Presupuesto original presentado por el gobierno.