
“No nos sumamos a acuerdos políticos a espaldas de la gente, votamos para conseguir cosas para los estudiantes, apoderados, profesores y comunidad educativa de nuestras regiones, a ello me debo y nuevamente hemos demostrado que nuestro voto es para la gente”, dijo.
“Los políticos de uno y otro lado, no pueden seguir jugando con el futuro de los jóvenes, maestros, profesores y la comunidad educativa. La diferencia entre el monto que se presentó en primera instancia la semana pasada al que finalmente aprobó el Senado, es una diferencia sustancial, y es por eso que nosotros creemos que aquí se están consiguiendo cosas concretas para las regiones”, agregó el parlamentario.
Marinovic explicó que cerca del 60% de los estudiantes del país podrán optar a una beca avanzando de esta forma hacia la gratuidad en educación para quienes realmente lo necesitan. Agregó que respecto de los créditos para estudiar han incorporado un elemento fundamental donde ningún estudiante a futuro pagará más del 10% del ingreso. Esto evitará el brutal endeudamiento que afecta a muchos jóvenes y sus familias que hoy comprometen un monto muy grande de sus ingresos, cayendo en el Dicom en muchos casos.
Más aportes basales para universidades de regiones
“Hoy día se ha logrado que haya un mayor aporte basal y un aporte significativo a los Fondos Regionales educación, ya sea universitaria, de institutos profesionales y también de los Centros de Formación Técnica. Hay estudiantes de universidades regionales que están en situación de carencia, en condiciones mucho más críticas y de ellos no se hace cargo la clase política”, añadió.
A su vez, el parlamentario aseguró que la Concertación y la Alianza, han pretendido “manipular” la educación para su conveniencia política pero enfatizó que el foco debe estar sobre los estudiantes, profesores, la comunidad educativa y el futuro del país.
El independiente aseveró que se deben sacar frutos del movimiento estudiantil y materializarlos en cosas concretas. En ese sentido, señaló que la fórmula que hoy día se asignan las becas a las universidades tienen un puntaje muy alto para poder postular, por lo que debiera ser asignado por capacidad socioeconómica. “Los estudiantes de regiones muchas veces sacan puntajes más bajos y los que tienen menor ingreso familiar”, dijo.