
En contra de la partida votaron los parlamentarios de la Concertación, del PC, además de los diputados del PRI Alejandra Sepúlveda y Pedro Araya, quienes no llegaron a acuerdo con el Gobierno.
Con este resultado, la partida de Educación –que ya había sido respaldada el viernes pasado en el Senado– quedó definitivamente aprobada y no pasará a ser analizada en Comisión Mixta, que era la intención de los parlamentarios opositores.
En tanto, el Fondo para la Educación, de 4 mil millones de dólares, deberá ser revisado ahora en Comisión Mixta.
Sobre este tema, el Gobierno anunció ayer el envío de un proyecto de ley para asegurar el financiamiento permanente de dicho fondo.
Previo a la votación, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, había llamado a los diputados a aprobar el Presupuesto de su cartera, afirmando que "entre el primer y el tercer trámite legislativo se introdujeron grandes mejoras".
Sostuvo además que la partida implica "un cambio sustancial en lo que se refiere a becas" y que constituye un "salto" ya que da respuesta a muchas materias frente a las cuales "no había mas que silencio".
En tanto, el diputado Alinco, uno de los independientes que votó a favor, afirmó que su voto sería "a conciencia" y "que sirva a los estudiantes".