
Es por eso que la Dra. María Isabel Iduya, SEREMI de Salud de Magallanes, efectuó un llamado a la comunidad a ser los primeros responsables respecto a su salud, adoptando actitudes de autocuidado en aspectos como alimentación y actividad física. A su vez, sostiene, que esta responsabilidad se debe mantener en la actual temporada en la que se realizan mayormente actividades al aire libre como ocurrió esta semana con el registro de altas temperaturas. Por lo anterior se reitera el llamado a protegerse de los niveles de radiación, ya que durante el fin de semana tendremos niveles muy altos, por lo cual se recomienda utilizar protector solar (mínimo factor 30), lentes de sol con filtro UV, sombrero de ala ancha y ropa de manga larga. Además evitar la exposición al sol entre las 10.00 y las 14.00 horas.
El protector solar debe aplicarse 30 minutos antes de exponerse al sol, y luego cada 2 horas, además de no olvidar su aplicación en zonas del cuerpo expuestas como orejas y cuello. En el caso de los niños, estos deben utilizar productos correspondientes a su edad y de preferencia evitar exponerlos si tienen menos de tres años.
Por otro lado, en lo que dice relación al borde costero de nuestra ciudad, la SEREMI de Salud informa que periódicamente se realizan monitoreos de las aguas. Las últimas muestras indicaron recuentos inferiores a mil coliformes fecales/100ml, niveles que se encuentran dentro de la norma chilena 1333 que establece un máximo de mil coliformes fecales /100 ml para aquellas aguas con fines recreacionales con contacto directo. No obstante, se recuerda a la comunidad que en nuestra región no hay playas aptas para el baño de acuerdo con la reglamentación de la Autoridad Marítima.
En relación con la extracción de mariscos en el borde costero que realizan algunas personas, especialmente durante los días de altas temperaturas, la Dra. Iduya recalcó que el análisis de laboratorio es la única manera de asegurarnos que un producto se encuentra apto para su consumo y que no presenta Marea Roja.