
Mientras que según la Encuesta Nacional de Salud, éste alcanza un 41,5% y un 46,6% se indicaba como prevalencia de fumador actual, entendido como la persona que ha consumido tabaco, ya sea diariamente u ocasionalmente durante el úl timo mes.
Carla Castillo, encargada del programa de tabaquismo de la Seremi de Salud, dijo que la región se encuentra en la séptima posición. “Donde sí estamos mal es en la edad de inicio, en Magallanes se comienza a fumar a los 16,8 años, en relación al resto del país en que se comienza a fumar a la edad de 17,9.
Líneas de acción
Es por esta razón que el trabajo de la Secretaría de Salud está enfocado a este rango etáreo, ya que “si bien la población adulta es la que está más afectada en términos de dependencia, hay que entender que hay que tener la voluntad y un tratamiento en el cual seguir pautas clínicas. Pero en los escolares la idea es evitar que comiencen a fumar”, comentó.
Para esto se está trabajando con las escuelas. Durante el año pasado se realizaron dos concursos, “Elige no fumar” y otro implementado a nivel regional, de dibujo y pintura para la elaboración de afiches, en que se recepcionaron más de 300 trabajos.
Además, se está implementando la acreditación de hogares libres del tabaco, que consiste en el compromiso de que en su casa no se fuma.
Este último se está llevando a cabo en las salas de tratamiento de enfermedades respiratorias crónicas, Infecciones Respiratorias Agudas IRA y las de Enfermedades Respiratorias Agudas ERA. Se realiza una consejería en que se explican los daños que les produce fumar a su condición y se convoca a la familia a adoptar este compromiso entregando un sello que debe ser puesto en un lugar visible de la casa. El equipo médico les realiza un seguimiento.