
Después de meses de investigación, las últimas diligencias las realizó en Santiago, donde interrogó a varias personas y repitió otras, con la idea de chequear y establecer algún cruce de información. Además, explicó, en esta época estival hay muchas personas de vacaciones y ello no permite avanzar con la celeridad requerida, recordando que parte importante del trabajo que realiza “avanza sobre la base de tomar declaraciones”.
De acuerdo al cronograma que estableció, el trabajo fuerte lo retomaría esta semana para continuar en marzo y abril.
Frente a la consulta de si tiene plazos establecidos, respondió que no, “pero quisiera completar las declaraciones en mayo”. Posteriormente vendría lo que llamó una “labor de estudio” para definir si dicta resoluciones y de qué índole serían.
Lo importante es que ha podido recopilar bastantes antecedentes e información. Por ejemplo, de la Dirección Nacional de Carabineros le entregaron la identidad de todos los funcionarios que el día que desapareció Harex (19 de octubre de 2001) estaban trabajando en Punta Arenas. Obviamente que la ministra agradeció la colaboración de la institución policial.