
Katz, en compañía del director regional de CONAF, José Fernández, del encargado de uso público de la gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, Víctor Lagos y del Administrador del Parque, Guillermo Santana, realizaron una visita al refugio Grey en donde trabajan los voluntarios y desde allí recorrieron el sendero que une ese campamento con el refugio Pehue, también conocido como Paine Grande, en donde un segundo contingente de jóvenes desarrolla trabajos.
“Hoy pudimos observar gente con el ánimo muy arriba, gente con muy buena actitud, jóvenes realmente comprometidos por Chile, con un nivel de patriotismo y de amor a la naturaleza muy grande”, destacó el gerente de Áreas Protegidas.
Pablo Maino, coordinador del programa “Revivamos las Torres del Paine” del INJUV, en tanto, reconoció que “asimilar el trabajo no fue sencillo, pero la moral está alta, los voluntarios están contentos.”
Maino también confirmó que el INJUV planea replicar esta iniciativa en los Parques Nacionales de todo Chile y que entre abril y mayo se desarrollaría una segunda etapa de trabajos voluntarios en el Parque Torres del Paine enfocados en labores de reforestación.