La Lada Samara salvó la tarde en Cabo Negro

General
27/02/2012 a las 11:55
La tarde acompañó a la fecha de pista que se corrió ayer en el Autódromo de Cabo Negro en la oportunidad cuatro fueron las categorías que estuvieron presentes, destacando entre ellas la Lada Samara. A pesar del poco parque de máquinas, la jornada fue ágil y el público disfrutó del evento que finalizó a las 17.30 horas. Para esta directiva provisoria de Asociación Regional Austral de Automovilismo Deportivo (Araad), la crítica a su fecha organizada anteriormente fue la falta de fluidez del espectáculo, y la han revertido plenamente.
En la semana previa a la carrera se planteó la idea de cambiar la modalidad de carrera que, hasta ahí era a tres mangas puntuables individualmente, y con un máximo de diez puntos por cada una, pudiendo registrar hasta 30 unidades. La idea nueva era correr sólo dos mangas y puntuar 15 en cada una, para igualmente sumar 30 puntos.
La idea se decide concretar minutos antes del inicio de las competencias, razón por la cual no todos quedaron satisfechos con el cambio de modalidad, y los más molestos fueron algunos pilotos de la Lada Samara.
Pasadas las 14 horas se dio inicio a las competencias. La encargada de abrir los fuegos era la Chevette Clase Uno, que con cinco autos en la pista salían a correr a un total de diez giros. El duelo esperado era el del postulante a la corona Rodrigo Andrade y el monarca de la categoría Richard Pardo. Éstos llegaban a sólo dos puntos de diferencia a favor de Pardo.
Una vez largada la serie Andrade picó en punta, y logró dar el primer giro como líder del pelotón. Pero lo cierto es que Pardo se apoderaría de la carrera en el segundo giro, comenzando así el “monólogo” del campeón, recibiendo la cuadriculada con una victoria contundente. Más atrás cerraron la primera batería Rodrigo Andrade, Oniel Henríquez, Sergio Linares y Luis Álvarez.
La segunda en salir a la pista fue la Clase Dos, ésta presentaba junto a la Lada el mayor parque de máquinas.
Largada la manga se marcaron diferencias rápidamente y los punteros José Cárdenas y César Novoa dejaron atrás el pelotón que hizo una buena carrera, pero los dos primeros marcaron una gran diferencia. Lo atractivo de la tarde en la serie lo marcó el duelo por el tercer lugar entre “Mañuco” Peranchiguay y Marcos Maripani, siendo Peranchiguay el que obtuvo el tercer escalón del podio, Segundo Novoa y José Cárdenas, con la mecánica de “Polo” Ginieis afianzaba su liderato en el ranking.
La TC 2.000 iba de semi fondo, aunque sólo se presentaron cuatro autos, la categoría le gusta al “cerro”, por su velocidad, sonido y también porque son de una nueva tecnología.
La Peña RyV que llegaba como líder por escaso margen en el ranking con el actual campeón Emilio Boccazzi. El encargado de llevar la máquina de la peña RyV en la primera manga fue el destacado piloto Alexis Ravena, lo que detonó en reafirmar lo que todos pensaban: “esto es un mero trámite”. Una vez largada la serie, Boccazzi largó en punta y al momento de doblar en la Curva del Estrecho, Ravena apareció por fuera y dobló con maestría la oblicua dificultad, apoderándose de la serie, con el auto más veloz de la pista, girando en 1.13.50 aproximadamente. Segundo y tercero llegaron los hermanos Boccazzi, Emilio y Horacio respectivamente.
La que salía a correr como plato fuerte del espectáculo era la Lada Samara, que con nueve autos en la grilla prometía ser la que haría ponerse de pie al cerro. La categoría cumplió rápidamente con lo esperado por el público y los duelos se empezaron a desarrollar. En la lucha por el primer lugar se entreveraron la Peña Carrasco, Cristián Velásquez y Rodrigo Barría, estos tres pilotos no se dieron respiro, se disputaron metro a metro la serie que no se definió hasta la última vuelta dejando, al líder del torneo la Peña Carrasco como ganador, segundo llegó Cristián Velásquez y tercero Rodrigo Barría. La peña Carrasco estuvo con la conducción de Eduardo “Lalo” Carrasco.
La definitiva
La segunda manga, y final de la jornada, era la definitiva para entregar los preciados puntos en el campeonato. Acá se esperaba el repunte de Nelson Pérez en la Lada, que no tenía un auto a la altura de las fechas anteriores y está en la lucha por la corona. También era la opción de Rodrigo Andrade en la Chevette Clase Uno, para descontar al líder de la tabla Richard Pardo.
Y la TC 2.000 tenía un nuevo duelo, ya que Ravena cedió la butaca a Luis Vera, por lo que Emilio Boccazzi aún tenia opciones a la carrera.
“Monólogo” de Pardo
La Clase Uno salió a definir la tarde y rápidamente Pardo se apoderó de la punta, y con la misma rapidez que largaron Andrade estaba sobre el coirón atrás de boxes. La desafortunada maniobra de Andrade provocó que Pardo dominara la carrera sin complicaciones. No obstante, el trabajo de Oniel Henríquez también dio sus frutos quedándose con la segunda ubicación de la manga y de la fecha. Rodrigo Andrade finalizó tercero en la fecha y aún sigue en la lucha por el campeonato. Aunque no se ve por donde Pardo regale un centímetro de pista. Algunos fanáticos piden ver a Ravena contra Pardo, un duelo que llenaría el cerro.
La Clase Dos ya tiene dueño
La carrera fue para José Cárdenas que le sacó más de medio circuito al segundo puesto, igual situación se presentó del segundo al tercero. Esta condición hace de la carrera un espectáculo no muy apetecido y perfila a José Cárdenas como el próximo campeón de la serie, galardón que le valdría obligatoriamente para ascender a la Clase Uno. Destacable el alza de César Novoa que finalizó segundo, y cerraron tercero Marcos Maripani, en un duelo atractivo con “Mañuco” Peranchiguay cuarto.
La perdió Boccazzi
La TC 2.000 brindaba un duelo interesante entre Luis Vera y Emilio Boccazzi. Cuando el semáforo dio luz verde los bólidos iniciaron la marcha rumbo a la Curva del Estrecho, hasta ahí llegaron juntos los pilotos, pero el duelo por la “cuerda” lo ganó Boccazzi pudiendo doblar por la parte interna de la curva y por ende ser el dueño de su radio de giro, esto provocó que Vera intentara doblar por la parte sucia del asfalto y terminó en trompo saliendo de la curva, una maniobra ajustada, pero totalmente apegada al reglamento.
A raíz de lo anterior la carrera parecía ser para Emilio Boccazzi, pero una mala maniobra en el sector de la laguna causó que se saliera de pista, entregando en bandeja la diferencia obtenida, esto lo aprovechó Vera y se hizo de la punta para ver la cuadricúlada como el mejor de la jornada tuerca.
Tercero arribó Horacio Boccazzi y cuarto Cristián Oyarzo.
La Peña Carrasco sacó ventaja
Una jornada impecable fue la que vivió la Peña Carrasco, adjudicándose las dos baterías y asegurando la punta del campeonato. La carrera no fue fácil para el líder, los pilotos Velásquez y Barría lucharon toda la jornada para amagar la victoria de los hermanos Carrasco.
La fecha dejó como ganador a la Peña Carrasco, segundo a Rodrigo Barría. Una mención especial se lleva Leonardo Ivelich que debutó en este campeonato y ya es protagonista luchando lugares de vanguardia.
Una jornada para el olvido tuvo el candidato al cetro Nelson Pérez, que tras tres fechas sin tocar el motor del auto, éste le hizo el mantenimiento acostumbrado y claramente no funcionó como se esperaba. En la categoría aún no está todo dicho y las dos fechas restantes serán claves para sumar por la corona.
Lo que parecía ser un cierre impecable por la actual Araad no lo fue tanto, ya que el ex presidente Rodolfo Vera se habría acercado a increpar nuevamente con fuertes epítetos a Carlos Soto, actual timonel de la institución.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD