
"Parte de la estrategia de modernización del Estado implica contar con más servicios digitales, para facilitar el acceso de los ciudadanos, desde cualquier lugar del país, a los trámites y servicios que ofrecen las instituciones públicas de forma práctica para los usuarios", dijo el coordinador ejecutivo de la agenda de modernización y gobierno electrónico, Rafael Ariztía.
La marcha blanca se inició con el Ministerio de Transportes, en conjunto con Conaset (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito). Mediante este sistema, los padres pueden observar en la web si los conductores certificados de furgones escolares han registrado infracciones relacionadas con la Ley de Tránsito consideradas graves en los últimos tres años. Hace poco más de un mes que se inició este mecanismo, y a la fecha van 1.950 enrolamientos, es decir, los conductores que han optado al sello de conducción segura. Además, se han realizado 453 consultas de antecedentes.
El Ministerio de Vivienda también se unió al sistema de "clave única", para la reserva de horas en línea para la postulación al subsidio para grupos emergentes y clase media. "La idea es que las personas cuenten con una clave para facilitar el acceso al contenido digital, a través de una identificación segura a cargo del Registro Civil. En ese sentido, este sistema está orientado a disminuir burocracia, incrementar la seguridad de la información y fomentar la colaboración entre los servicios del Estado, para que los procesos internos de consulta de información sean transparentes", dijo Ariztía.
Se espera que las diversas instituciones del Estado que posean servicios en línea se incorporen al sistema, para así incrementar la postulación a programas, beneficios y lograr una mayor colaboración en instancias de participación ciudadana. Con el paso del tiempo se espera que se integren a este proyecto instituciones como el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, durante el 2012.
Para aquellos que deseen comenzar a utilizar el sistema, la contraseña se obtiene en el Registro Civil.
En esta repartición, con su cédula de identidad se entregará el código de activación de la cuenta. Posteriormente se debe ingresar el código, disponible en el comprobante.
Como último paso, se accederá a un sitio donde aparecen los datos del usuario y se solicitará el ingreso de la contraseña. Esta debe tener al menos seis dígitos y tendrá habilitado el sistema.