
Por esta razón, durante los tres primeros meses del año se ha marcado presencia en importantes ferias de turismo realizadas en estos países. La más reciente es el 37º Encuentro Comercial Braztoa, que se está realizando en Sao Paulo, Brasil, desde el 22 de marzo. “Es uno de los eventos más importantes de Brasil, debido a su gran convocatoria y al perfil profesional de los asistentes. Es una perfecta oportunidad para negociaciones, ya que más del 80% de los asistentes, corresponden a altos ejecutivos tomadores de decisiones dentro de las empresas. Los asistentes son en general tour operadores, agencias de viajes y prensa extranjera”, afirmó la Gerente del Programa de Promoción de la Patagonia, Claudia Torres, quien se encuentra representando a la región.
El evento contó también con una Capacitación del destino Patagonia Chilena, que se llevó a cabo el martes 20 de marzo, y que contó con la participación de más de 120 agentes de viajes y 14 Tour Operadores que venden Chile en ese país. “Esta es la primera de tres capacitaciones que se van a desarrollar en el mercado Brasilero este ano, siendo el principal objetivo aumentar el conocimiento de los tour operadores y agentes de viaje sobre la región y aumentar el posicionamiento de ésta frente a la industria”, agregó Torres.
Esta instancia consistió en una capacitación genérica de nuestro destino, además de un workshop con los agentes de viajes y rueda de negocios entre los Tour Operadores y los 13 empresarios regionales que asistieron a este evento.
Otro de los eventos en los que se marcó presencia, fue la Feria Seatrade Cruise Shipping en Miami, Estados Unidos, realizada entre el 12 y el 15 de marzo, y donde se concentra la mayor oferta y negocios exclusivos para cruceros internacionales y de tramo corto. El objetivo de estar presente en esta feria fue potenciar a Chile y a la Patagonia Chilena, como un destino turístico de puertos y cruceros.
Cabe destacar que el 2011 se realizaron importantes esfuerzos para motivar la llegada de cruceros a los puertos de nuestro país, como la rebaja de tarifas por concepto de faros y balizas de hasta un 80% para las embarcaciones que permanezcan al menos 6 horas en territorio chileno y recalen en uno o más puertos del país; y la autorización de la operación de los casinos de juego al interior de las embarcaciones turísticas – chilenas y extranjeras - en mares nacionales, todo lo cual repercutió en un aumento de la llegada de cruceros en esta temporada de un 25.6%, respecto a la temporada anterior.
También se participó en la Vitrina Turística ANATO 2012, efectuada en Bogotá, Colombia, la cual reúne a más de 15.000 profesionales que visitan las 700 empresas de turismo o asociadas al rubro, efectuada a fines de febrero; y en la Feria de Turismo ITB Berlín, en Alemania, dirigida tanto a profesionales del sector como al público en general. En el 2012, el evento reunió a poco más de 10.644 expositores y marcas de 187 países, lo que la convierte en una de las ferias más importantes de Europa.