Levantan Alerta Roja en Valparaíso tras controlar incendio forestal

General
07/04/2012 a las 10:15
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) levantó la Alerta Roja para la comuna de Valparaíso por el incendio que se desarrollaba en el Fundo Pajonal, Cerro Ramaditas. La decisión fue tomada en conjunto con la Conaf y se determinó bajar la Alerta a Amarilla tras comenzar a controlar el siniestro en la zona.
Según informó el Centro de Alerta Temprana de Valparaíso, las labores de control del fuego se habían visto dificultadas por las condiciones meteorológicas, con viento y baja humedad.
El siniestro, que hasta ahora ha consumido cerca de 40 hectáreas de pastizales, matorrales y bosque de eucaliptos logró ser controlado después que en la madrugada se produjera el peak de la emergencia.
En el lugar trabaja personal de la Onemi, Conaf (una cuadrilla, jefe de Operaciones y un técnico), Bomberos de Valparaíso (14 unidades) y Carabineros.
En tanto, el director (s) de la Onemi de Valparaíso, Mauricio Bustos, aseguró que el incendio “está controlado hasta ahora”.
En un contacto con el Canal 24 Horas, el encargado del organismo de emergencia señaló que hasta el momento no se han registrado viviendas, ni personas heridas. Sin embargo, aclaró que pese a que el perímetro está resguardado, los fuertes vientos han dificultado el trabajo de los voluntarios de Bomberos.
En la oportunidad, Bustos hizo un llamado a las personas para que sean responsables y para que conozcan las medidas para prevenir incendios.
Las autoridades mantienen la Alerta Temprana Preventiva para la Quinta Región, debido a que las condiciones del tiempo favorecen la ocurrencia de incendios, a lo que se suma el riesgo por la gran cantidad de visitantes este fin de semana largo.
Incendios han arrasado
un 46% más de hectáreas
Entre 30 y 35 incendios forestales se producen en promedio diariamente en Chile. Esta temporada, hasta el 28 de marzo, se registraron más de 4.300 siniestros en todo el país, lo que equivale a un 12% menos si se compara con el promedio de los últimos cinco años, que es de alrededor de 4.900 incendios. Sin embargo, pese a que la cantidad de siniestros ha bajado, las hectáreas consumidas (82.868) alcanzan a un 46% más que el promedio en esos mismos años (56.566).
Fernando Maldonado, ingeniero forestal de la gerencia de Manejo del Fuego de Conaf, explica que la temperatura del aire, viento y humedad son factores claves en la propagación del fuego y, entre ellos, el que más influye es el viento. Según él, en los últimos años y sobre todo éste, el calor ha sido pieza clave. “Hemos estado en todo el proceso de La Niña y además realmente las condiciones climáticas están cambiando en el tiempo y cada vez estamos teniendo veranos más extensos con temperaturas más altas en general”, explica Fernando Maldonado, ingeniero forestal de la gerencia de Manejo del Fuego de Conaf .
Raimundo Bordagorry, académico de la Facultad de Ingeniería y experto en medioambiente de la Universidad Diego Portales, coincide en que “efectivamente los veranos están más largos. Se nota sobre todo en la zona central”. El problema es que este calor “genera condiciones de sequedad del combustible”, explica Fernando Maldonado, quien agrega que con esto la vegetación pierde contenido de humedad y se hace mucho más propensa a arder muy rápidamente y a propagarse a grandes velocidades ante cualquier pequeño fuego, tanto originado por una negligencia o a raíz de un incendio que ya está en desarrollo.
De este modo, las regiones históricamente más afectadas por incendios son Valparaíso y Biobío, ya que en ambas las ciudades se encuentran más próximas a los bosques. Pero en cuanto a superficie consumida, las regiones de O’Higgins y El Maule son las más dañadas. Y este año se ha sumado la Región de Magallanes debido al siniestro en Torres del Paine, el que consumió más de 17 mil hectáreas. Este incendio fue el segundo más grande del verano. El primero fue el de Pichiqueime, que arrasó más de 25 mil hectáreas en Quillón, Florida, entre otras localidades del Biobío. En ambos incendios, el viento y la topografía del lugar fueron claves para la propagación del fuego.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD