
El gerente general de la empresa, Carlos Yáñez, afirmó que del total de inversiones, se destinarán
$ 200 millones a proyectos medioambientales.
Agrega que este plan tiene como objetivo responder a la demanda energética en la zona que tienen concesionada y en la que se proyecta un aumento de 850 clientes durante el año.
Tarificación
En la oportunidad, además, informaron a la comunidad el proceso de tarificación de la empresa. Juan Pereira, gerente de Regulación y Estudios, expuso que de acuerdo a un consumo tipo de 158 kilowatt-hora el gasto promedio en Punta Arenas fue de $ 17.702, posicionándose como la quinta ciudad con los costos más bajos, siendo superada por Porvenir ($16.360) Puerto Williams ($ 16.384), Santiago,
($ 16.719) y Antofagasta. El gerente explicó que este análisis de precios se realiza cada seis meses ($17.587), por lo que en mayo se realizaría un nuevo análisis. Además, explicó que la tarifa está compuesta por dos componentes: el primero es el precio del nudo que refleja el costo de generar la energía eléctrica y VAD que es el costo que tiene la distribución de la energía.
“Nosotros al ser auto generadores tenemos los dos componentes, a diferencia de lo que sucede en el resto del país, que los tienen de forma independiente”, afirmó Pereira.