
Conexión y conectividad
En cuanto a las áreas sensibles para la Antártica Chilena, las que guardan relación con la conexión aérea-marítima, el Gobernador planteó al Jefe de la División Subsidios, la necesidad de agilizar temas tales como, aprobación de Rendiciones formuladas por la Gobernación Provincial a diciembre de 2011; Aprobación del convenio 2012-2013 para subsidios marítimos-aéreos y sus respectivas modificaciones; acoger en el mismo, la sugerencia realizada por la Gobernación, a considerar en el convenio lugares a conectar, tales como: Puerto Toro, Yendegaia e Isla Hoste (Kanasaca), a lo que la autoridad respectiva se comprometió a sacar dentro de las próximas semanas, y liberar los recursos comprometidos.
En el mismo sentido, y dentro de un tema no menos importante, el Gobernador Cárcamo, planteó al Jefe de la respectiva División de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, se agoten los esfuerzos a objeto de concretar en el breve plazo, el proyecto que incluye el mejoramiento de la conectividad virtual de la isla Navarino, en su señal y distribución.
En la ocasión, el Gobernador Cárcamo, dejó de manifiesto a la autoridad nacional, la pésima señal con la que actualmente se cuenta en la zona, y que atenta contra toda expectativa de desarrollo, por cuanto involucra a diversas áreas, como salud, educación, turismo y la prestación de servicios públicos que se ven imposibilitados de ejecutar una mejor gestión.
El compromiso en este sentido, es que se agilizará todo lo concerniente a privilegiar a la Provincia, a objeto de dotar de una buena señal, y en donde definitivamente se requiere mejorar el subsidio actualmente asignado, toda vez que el proyecto de ingeniería se encuentre formulado.
Obras Públicas
En cuanto a las gestiones realizadas en frente al Ministerio de Bienes Nacionales, se presentaron las consideraciones a fin de gestionar título gratuito de un lote que favorezca a quien es hoy considerada Hija Ilustre y Tesoro de la Humanidad, la abuela Cristina Calderón, atendiendo lo que ella representa para nuestras Etnias Australes. Gestión que ha de concluir en conjunto con la participación del Seremi regional de la cartera.
En otro de los temas relevantes para la Provincia Antártica, el Gobernador planteó ante el Subsecretario, y Ministro del Interior (s), todas las diligencias a desarrollar en Santiago, con especial acento en los requerimientos que necesitaban atención privilegiada, como el caso de caleta de pescadores, y construcción de hospital, ocasión donde además se propuso algunas medidas inmediatas y que se encuentran en su ámbito de atribuciones:
Plan Piloto para generar un recurso especias para costear valor del gas, atendiendo que Magallanes tiene una subvención especial, pero que no es interprovincial. Para tal efecto, viajarán en las próximas semanas, asesoras del Departamento Social del Ministerio del Interior a trabajar con la Unidad Social de la Gobernación Antártica.
Propone la presentación de proyectos emblemáticos para postularlos al fondo Social Nacional, donde la Gobernación ya presentó tres que mantenía en carpeta, como la construcción sede Mapuche-Huilliche; implementación Comedor Social en Puerto Williams, y equipamiento casa de huésped en Punta Arenas, propiciado por la Junta de Vecinos Nº 1.
Incrementar recursos Fondo Organización Regional de Acción Social, ORASMI.
En este sentido, el Subsecretario se comprometió a mediar en los temas anteriores con las diversas carteras competentes, en especial Obras Públicas.
El Gobernador Cárcamo, agradeció la atención por parte del Subsecretario, insistiendo en la necesidad de reflejar la voluntad del Gobierno en la concreción de las obras pendientes.
En materia de vivienda, se recabó la información relacionada al estado de avance de las Viviendas Sociales mediante subsidios, las que se encuentran en una fase intermedia de diseño, buscando que sea óptima para la zona, y por cierto, que estén al alcance de los postulantes. Lo mismo ocurre con las viviendas bioclimáticas, consideradas para profesionales de la salud y educación.
Finalmente, en entrevista con altos funcionarios de Cancillería, se acordaron detalles que guardan relación con la próxima sesión del Consejo de Política Antártica a realizarse en Punta Arenas.