El difícil camino que deben seguir los candidatos a concejales de las comunas rurales

General
30/04/2012 a las 21:15
Con menos de 40 votos en ciertas localidades pueden ser elegidos ediles. Muchos creen que ser elegido concejal en las comunas rurales tiene cierta facilidad, apreciación causada por la pequeña cantidad de votos que deben conseguir para lograr este objetivo. Sin embargo, esta afirmación deja de tener veracidad si se considera que el proceso que deben desarrollar los candidatos es mucho más complejo, que por ejemplo, en Punta Arenas, debido a que en Laguna Blanca, San Gregorio o Timaukel, entre otras localidades, las campañas deben realizarse “portón a portón” y no “puerta a puerta” como en la capital regional. Esto principalmente porque en reemplazo de las casas pareadas, es más común encontrarse con estancias separadas hasta por 100 kilómetros, en algunos casos.
“Es cierto que para ser electo se necesita poco voto, pero lo que pasa es que al revés de Punta Arenas hay que multiplicarlos por 7 o por 8, es decir un voto en Laguna Blanca equivale a 70 ó 80 votos en Punta Arenas y lo difícil es que tú no puedes hacer puerta a puerta común y corriente como en Punta Arenas, porque tus puerta a puerta son de 100 ó 50 kilómetros para entrar a una estancia, y de repente no está el puestero y tienes que volver a ir, no es como Punta Arenas que tu entras a una casa y entras a otra al tiro ”, señaló el concejal de Laguna Blanca (PDC), Mauricio Muñoz, quien se encuentra efectuando su segundo periodo como edil, encontrándose precisamente en campaña para ser elegido nuevamente como representante de la comunidad en el Concejo Municipal.
Cabe recordar que Muñoz fue electo concejal en 2008 con sólo 39 votos, equivalentes a un 5,92 por ciento.
El edil, dijo que otra de las características especiales que tiene ser candidato de una comuna rural, dice relación con que se obtiene una conversación más directa y real con los vecinos, debido a que te señalan de inmediato con qué candidato están comprometidos.
En Laguna Blanca, donde el universo de votantes bordea los 300, además se efectúa un trabajo eleccionario atípico, debido a que en invierno son muchas las estancias que permanecen cerradas, motivo por el cual la promoción política se debe realizar los primeros y últimos meses del año. “Hay un receso involuntario que es obra de la naturaleza”, dijo Muñoz.
Es natural además en las comunas rurales que los concejales se presenten a la reelección, y sean elegidos. Tal es el caso de Nelson Caniu Colivoro, quien se encuentra desarrollando su tercer periodo consecutivo como edil y está evaluando la posibilidad de postularse como alcalde, para lo cual renunció a Renovación Nacional, con el objeto de presentarse el 30 de junio como independiente.
“Las campañas son con mucho esfuerzo y mucho caminar, realizando campaña de portón a portón porque los tramos son de cinco kilómetros, de 10 kilómetros, no de puerta a puerta”, señaló, agregando que ayer recorrió Morro Chico, Laguna Blanca y Villa Tehuelches.
“Aunque a uno ya lo conocen, siempre es bueno poder tener ese contacto con la gente, el mano a mano, el poder saludarnos y compartir con la gente, con un café o un mate y escuchar las inquietudes de la gente, y ese siempre ha sido mi trabajo, de los tres periodos que he realizado en Laguna Blanca”, sostuvo Caniu Colivoro.
“Creo que ser un concejal es sumamente importante para poder escalar a llegar a ser alcalde, porque de una u otra manera uno sabe todo el trabajo municipal. La verdad es que esto a uno lo convierte en un trabajador que le gusta mucho la parte social, a mí me gusta mucho la parte comunitaria, por lo tanto lo hago con mucho cariño, o sea lo hago contento con lo que yo estoy haciendo, contento con estar en Laguna Blanca, contento por poder defender a la gente de Laguna Blanca y poder ver sus inquietudes, porque creo que a uno tiene que gustarle esta cosa, y a mí me gusta, y es por eso que llevo tres periodos y quiero ser candidato a alcalde”, enfatizó emocionado el concejal.
Resultados Elecciones 2008
Retomando la temática de la poca votación que deben obtener los candidatos para ser electos, un ejemplo claro de esta acción la demostró la electa concejala de Río Verde Dinah Mac Leay Ensor (RN), quien obtuvo el 5,19 por ciento con 22 votos.
En San Gregorio, en tanto, fue electo Paulo Manuel Gálvez Rivera (PDC) con 26 votos equivalentes al 5,06 por ciento, mientras que en Timaukel, Facundo Hernández Chacón (PS), obtuvo 42 votos logrando un 10,77 por ciento.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD