Representante de la FAO en Chile visita la región

General
03/05/2012 a las 19:58
Una visita de conocimiento de la realidad regional, se encuentra realizando el representante de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en Chile, Sr. Alan Bojanic Helbingen, para lo cual se reunió con el Secretario Regional Ministerial de Agricultura Manuel Bitsch, quien le hizo una reseña de la realidad del sector agroalimentario de nuestra región, sus características agroclimáticas, sistemas de producción, productos generados y sus destinos comerciales. Según lo manifestado por Bojanic, la reunión sostenida con la autoridad del agro regional, le permitió hacerse una idea general de lo que es y cómo funciona el sector agropecuario en Magallanes, quedando a la vez sorprendido por la gran diferencia respecto a otras regiones del país y del continente en general, especialmente por lo extensivo de los sistemas de producción y las marcadas diferencias climáticas que existen aún dentro de la región, especialmente en lo que se refiere a pluviometría, determinando zonas agroecológicas muy diferenciadas, algunas de ellas con un marcado déficit hídrico, lo que tiene importancia desde el punto de vista de las proyecciones de cambio climático.
Al respecto Manuel Bitsch explicó que la SEREMI de Agricultura viene trabajando con la FAO, desde hace 2 años, estando esta organización a cargo del desarrollo de mesas de trabajo relacionadas con el cambio climático, donde han participado varias instituciones, como CONAF, INIA, SAG, INDAP, Universidad de Magallanes y el CEQUA, entre otras, con cuyo concurso se formuló un “Plan de adaptación para el cambio climático en la región de Magallanes”, que será presentado en los próximos meses. Este se basa en proyecciones de largo plazo, que en general son beneficiosas desde el punto de vista productivo, ya que se prevén mayores temperaturas, mayores precipitaciones concentradas en invierno, y mayores vientos en primavera, lo que amerita algún análisis y generación de propuestas para aprovechar bien los beneficios de estos cambios, y estar preparados para enfrentar los aspectos negativos, como pudieran ser la baja pluviometría y vientos en la época estival; señalo la autoridad regional.
Alan Bojanic, quien además es Encargado Oficial de la FAO para Latinoamérica y el Caribe, continuó su recorrido conociendo las instalaciones y programas de investigación y desarrollo que ejecuta el INIA en Kampenaike, especialmente en el área hortofrutícola y en el rubro ovino; en tanto que mañana Viernes visitará el Parque Nacional Torres del Paine, con especial interés en observar los efectos del incendio que afectó parte importante de dicha Área Silvestre Protegida, teniendo programado su regreso a la capital para el próximo domingo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD