
En la práctica del ski, los esquíes se enganchan solo en la punta del zapato, por lo que el talón se mantiene libre para un fácil movimiento de las piernas; esto permite caminar por la nieve realizando un excelente ejercicio aeróbico. En tanto, el tubing es una actividad ideal para que grandes y chicos sientan la adrenalina al aire libre. Consiste en una cámara de caucho individual que se desliza de manera segura y entretenida; es apto para todas las edades, a excepción de embarazadas o personas con problemas de salud.
Iván Parra explica que las actividades se realizan de lunes a domingo, entre 9:00 y 16:00 horas, previa coordinación para la formación de grupos; agrega que se cuenta con instalaciones en el lugar para el cambio de ropa, en caso de no contar con vestuario técnico.
En cuanto a los valores, si se desea practicar ski de fondo y tubing el costo es $10.000 por dos horas y media; en cambio, si solo se practica tubing, el precio es de $5.000 por dos horas. En ambos casos se incluye el equipo, la supervisión de un monitor y el traslado a la Reserva desde la Copec ubicada en Avenida Independencia con Avenida Eduardo Frei.
El objetivo del convenio en que se enmarcan estas actividades, es promover e incentivar la visita al área, a través de una alianza con personas dedicadas a la educación y proactivas a la hora de traspasar a la comunidad la importancia de cuidar el medio ambiente. La idea es ampliar las alternativas de recreación y educación en los distintos sectores de la Reserva Nacional Magallanes, principalmente en los meses invernales.
El Director Regional de CONAF, José Fernández Dübrock, informó que “el cobro de la entrada a la Reserva, ubicada a 5 kilómetros de Punta Arenas, se encuentra liberado durante la temporada baja. El acceso es en vehículo, por el sector Guardería Las Minas, ya que no está habilitado el sector Bocatoma (Ignacio Carrera Pinto)”. Asimismo, Fernández extendió una invitación a las familias magallánicas a visitar en invierno las áreas silvestres protegidas, para disfrutar de una nueva perspectiva paisajística y de actividades que no se pueden realizar en verano.
Para mayores informaciones sobre las actividades en la Reserva Nacional Magallanes, contactar directamente a Iván Parra al teléfono 9-231 5157.