Coordinador de la Junaeb: “Buscamos soluciones para los jóvenes”

General
21/07/2012 a las 09:53
El representante valoró el interés demostrado por los estudiantes y afirmó que se gestionarán las solicitudes planteadas. Además, manifestó que para aumentar la ayuda se tomaron en consideración las sugerencias del diputado Miodrag Marinovic y del seremi de Educación, Raúl Muñoz. En medio del lanzamiento de la segunda etapa de postulaciones de la Beca Magallanes que parte con la eliminación de dos requisitos (año de egreso y puntaje PSU, sólo se solicitará prueba rendida), el coordinador de Regiones de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Sebastián Pacheco, valoró el interés de los jóvenes en esta beca de mantención y aseguró que se está trabajando para dar respuesta a las inquietudes planteadas por los estudiantes.
Pacheco explicó que “como Junaeb escuchamos y nos gusta estar presente con ellos, por lo mismo nuestra labor es contribuir en la entrega de beneficios para los estudiantes y en este caso para que puedan estudiar”. Además, dijo que “las inquietudes fueron planteadas a nivel central tanto por el diputado independiente por Magallanes, Miodrag Marinovic, el seremi de Educación, Raúl Muñoz, como por el director regional de la Junaeb, fueron tomadas en consideración y es por eso que estamos aquí, para anunciar este nuevo proceso, esta segunda etapa de la Beca Magallanes”.
En relación a este segundo proceso, Pacheco comentó que “cerca de 150 personas que automáticamente por no cumplir los requisitos en el primer proceso, ya estarían en el segundo, más todas las nuevas personas que puedan postular, ya que como se dijo hay muchas personas que no postularon porque sabían que no iban a quedar o llegaron a sus respectivas unidades técnicas en universidades e institutos y no postularon”.
A pesar de que sólo estuvo en la comuna un par de horas, Pacheco dijo que “como Junaeb agradecemos la oportunidad de estar aquí, ya que buscamos ir beneficiando a los jóvenes más vulnerables. Si bien esto es algo que se ha anunciado desde el nivel central, es algo que ha sido gestionado por las autoridades regionales”, asegura.
Al ser consultado, explicó que se desempeña en la Junaeb hace dos meses: “Llegué con el nuevo director nacional, Jorge Poblete. Él me pidió que estuviera de coordinador de regiones”, señaló Pacheco. Agregó que la tarea principal que debe realizar “es conocer la realidad de las regiones, visitar y conocer tanto el trabajo interno de los equipos como lo que está sucediendo a nivel social estudiantil, de alimentación, entre otros”. Anteriormente trabajó en el Ministerio del Interior, donde era jefe de gabinete de una división.
Inquietudes
Durante el desayuno realizado en las dependencias de la Secretaría de Educación, el coordinador aprovechó la oportunidad de conocer las inquietudes de los estudiantes, en materia de becas y beneficios.
Explicó que el proceso que deben seguir los dirigentes estudiantiles para plantear sus iniciativas es “que se lo manifiesten al director regional (Jorge Cabezas) para que sea él quien nos haga llegar las distintas inquietudes”. Sin embargo reconocen que en ocasiones llegan de manera directa, a través de otras autoridades, “pero lo ideal sería que a través del director regional realizaran todas sus inquietudes y así nosotros podamos tomarlas y manejarlas en conjunto”, explicó. Agregó que siempre están trabajando para entregar beneficios a los estudiantes más vulnerables del país y es esto lo que explica la cercanía de la institución con los jóvenes. “Buscamos poder solucionarle sus inquietudes de manera que también nosotros podamos entregar mayores beneficios, dependiendo de las capacidades que tengamos para funcionar”, asegura.
Beca Magallanes
Durante su visita en la región, el coordinador de regiones de Junaeb, Sebastián Pacheco, detalló los cambios que tendrá la Beca Magallanes para este nuevo proceso, señalando que “hay ciertos institutos de educación superior que no piden 500 puntos para ingresar a sus carreras porque tienen admisión especial, para esas carreras el puntaje va a ser la PSU rendida. Y la otra modificación es con los años de egreso de educación media, porque en el primer proceso se contemplaba desde 2007, 2008,2009 y 2010. Con esta modificación se va a dejar sin efecto eso”.
Explicó, además, que el segundo proceso se va a realizar a partir de agosto y que al igual que en el primero va a ser retroactivo.
Al ser consultado por las otras modificaciones el representante de la Junaeb explicó que “existen dos modificaciones actuales que fueron aprobadas por la Dipres (Dirección de Presupuestos) y trabajadas en conjunto con autoridades y el Ministerio de Educación. Este es un primer paso, obviamente hay que ir evaluando proceso”.
En relación a esta materia, agregó que “actualmente lo que tenemos es una segunda etapa donde hay más personas y más jóvenes que van a poder ser parte de este beneficio y eso es a lo que apunta la Junaeb como misión y como labor. Busca contribuir a las personas que más necesitan de herramientas para seguir estudiando”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD