El círculo de hierro que pretende gobernar Punta Arenas por ocho años

General
30/09/2012 a las 14:30
Los delfines, cetáceos de aguas saladas y dulces se hicieron popular a fines de la década de 1960 (siglo pasado) a raíz de la popular serie de televisión Flipper. Son especies muy reconocidas y queridas por los niños, afirmándose que tienen cierta inteligencia que los hacen que sean domesticados en grandes acuarios. En el Estrecho de Magallanes, tenemos nuestras saltarinas toninas que nos acompañan en las travesías navieras, siendo algo así como primas hermanas pequeñas de los grandes delfines que miden hasta nueve metros de largo. También hay otros delfines en el reino de los humanos. Suele decirse en política, que una persona o candidato, para usar un término muy en boga por estos días a raíz de las próximas elecciones municipales, es aquel que continuará la obra o la gestión política de quien detenta el poder y está a punto de dejar el cargo.
Escarbando en la historia delfín fue un título noble y aristocrático que se empleó en Francia desde la edad media hasta el término del siglo XIX, para identificar a los príncipes herederos al trono galo. Hoy ordinariamente se usa para referirse, como lo decíamos, al sucesor designado o electo, oficial u oficiosamente para reemplazar y ocupar el cargo de quien lo deja.
La historia de Chile no está exenta de delfines políticos. Los hay en casi todos los partidos políticos y fue una especie de buena costumbre durante la época colonial para elegir a los Presidentes de la República desde 1829 en adelante, cuando los electores del Congreso elegían a los Jefes de Estado.
Así por ejemplo, Germán Riesco Errázuriz, Presidente en 1901 quien fue sobrino y yerno del Presidente Federico Errázuriz Zañartu, cuñado del Presidente Federico Errázuriz Echaurren, cuya esposa, María Errázuriz Echaurren, era su prima e hija del ex Presidente Federico Errázuriz Zañartu, bien pudo ser delfín del Vicepresidente Interino, Aníbal Zañartu y que el Presidente Pedro Montt Montt haya sido delfín de Germán Riesco. Algún día la historia develará esas obscuras políticas palaciegas de La Moneda, de más de 100 años.
Capítulo II
La trampa
El viernes pasado, de acuerdo con la legislación vigente, comenzó la propaganda electoral a través de los distintos medios de comunicación y también en la vía pública. Sin embargo, no faltaron aquellos “adelantados candidatos” que quisieron torcer el espíritu del legislador, algo así como hacer trampa al resto de los postulantes y adelantarse en 48 horas la promoción de sus campañas llamando a votar por aquel que se “sacrificará” sea como alcalde o como concejal, defendiendo las demandas de la ciudadanía, por espacio de cuatro años.
De acuerdo con la Ley 18.700 el período de propaganda electoral por medio de prensa, radioemisoras, volantes, elementos móviles y avisos luminosos o proyectados, llamando a votar por tal o cual candidato que comenzó el 28 pasado, debe finalizar a las 24 horas del jueves 25 de octubre.
Sin embargo, el miércoles 26 fuimos testigos como algunos de nuestros conciudadanos candidatos quisieron adelantarse realizando una propaganda ilegal usando postes del tendido eléctrico privado adosando peligrosamente su publicidad, como fue el caso de la concejala y postulante a la reelección Claudia Barrientos del Partido por la Democracia (PPD).
Diario El Pingüino informó que de acuerdo con la ley, “no podrá realizarse propaganda electoral en equipamiento urbano, incluido postes. Tampoco que se adhiera de cualquier forma al tendido eléctrico”.
Funcionarios de la Empresa Eléctrica de Magallanes (Edelmag), con presencia de Carabineros procedieron retirar la publicidad, ubicada donde no correspondía.
Capítulo III
El amor
La candidata Sandra Haydée Amar Mancilla, quien tiene sangre palestina y chilota, que guardó cama por dos días luego de resfriarse por sus constantes despliegues en los “puerta a puerta” y, que se presenta postulando a la alcaldía como “Sandra la Única”, parece que su apellido árabe logró “abuenar” las tensas relaciones que tienen en Punta Arenas, las directivas de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN).
El “amor” de Amar -candidata pro UDI- fue la varita mágica para que haya diálogo entre su jefe de campaña, el ex secretario de Vivienda y Urbanismo Cristián Matheson, también pro gremialista y el consejero de Renovación Nacional, Daniel Waissbluth Hayne.
Capítulo IV
La denuncia
El hoy militante y antes dirigente del PPD que le gusta catalogarse de díscolo al interior del partido instrumental, Darío Ramos, denunció durante la semana que se podría ensanchar el “circulo de hierro” municipal del alcalde Vladimiro Mimica, y que llegaría al Palacio José Montes, como funcionario a honorarios el propio presidente de la colectividad, que cobijó hasta hace poco, al candidato a alcalde Emilio Boccazzi, quien por estrategia política postula como independiente pro PPD.
Ramos dio cuenta que el sociólogo Javier Ruiz asumiría como jefe coordinador del proyecto denominado pomposamente “Rescate del Patrimonio Cultural e Histórico de los Barrios Tradicionales de la comuna” de Punta Arenas.
A su estilo dijo que “de ser cierta esta información, es una vergüenza que el alcalde Mimica, sin mediar un concurso público para ello, se preocupe de dejar instalado a este dirigente político, cuando tiene a decenas de trabajadores municipales de carrera en la incertidumbre laboral más absoluta e indignante”, refrendó en un comunicado público.
El díscolo militante dijo además que el ingreso de Ruiz al ruedo municipal era “el pago de un favor político” ya que el sociólogo instaló a Andro Mimica Guerrero, hijo del alcalde, como candidato a concejal, calificando el hecho “como vergonzoso e inaceptable”.
“El presidente del PPD instala al hijo del alcalde como candidato por nuestro partido, y a cambio, el alcalde instala al presidente de nuestro partido en la coordinación de un programa municipal”, señaló Ramos.
“Estamos cansados de estas situaciones, el alcalde Mimica no tiene arreglo, está a punto de dejar la municipalidad, y en vez de estar preocupado de ordenar la casa y de preparar una buena entrega, está preocupado de estas cosas, deja en la incertidumbre a decenas de funcionarios de carrera, y por el lado, contrata a dirigentes políticos para pagar favores políticos personales y familiares. Entre la presente campaña de su hijo, y de su futura campaña parlamentaria, el alcalde no tiene tiempo para hacer bien su trabajo, todo esto es verdaderamente muy penoso”, denunció en su declaración pública quien fuera dirigente del PPD.
Capítulo V
La traición
Integrantes de la Junta de Vecinos Benjamín Muñoz Gamero acusaron al alcalde Mimica de faltar a su palabra al otorgar una patente de alcoholes a la Discoteca Sala 21, ubicada en calle Balmaceda entre 21 de Mayo y Lautaro Navarro, haciendo caso omiso a la opinión adversa de la comunidad y del informe que emitió Carabineros oponiéndose a la autorización para que funcione dicha sala de entretención.
El candidato del Pacto Regionalistas e Independientes (PRI), Manuel Uribe Álvarez, lamentó que los concejales Mario Pascual (PS), Claudia Barrientos (PPD), Antonio Ríspoli (UDI) y el propio candidato a alcalde de la oposición y actual concejal Emilio Boccazzi (pro PPD) hayan dejado solo al alcalde para que tome la decisión de otorgar la patente y no hayan dado el quórum necesario, en una citada reunión extraordinaria de Concejo para analizar la materia.
“Aquí se dejó solo al alcalde para que tire el penal sin arquero”, dijo Uribe Álvarez, manifestando que “todo fue una movida, una estrategia de los cuatro concejales”, considerando que el propio Boccazzi realizó trabajos profesionales para la construcción de la discoteca.
Por su parte la candidata del pacto “Coalición” pro Unión Demócrata Independiente, Sandra Amar Mancilla, lamentó que los cuatro concejales no hayan dado el quórum requerido, manifestando que era una falta grave ante un problema tan “álgido”. “En este caso -dijo- no cumplieron con su deber”. De esta manera, agregó, “se va a perder la tranquilidad de un barrio residencial y no es justo lo que se hizo con los vecinos”, enfatizó la candidata.
Para el postulante a concejal del Pacto Regionalista e Independiente Eduardo Menéndez Glasinovic, “todo parece haber sido preparado de manera tal que terminara con el otorgamiento del permiso” de la discoteca. El ex alcalde también dijo que “el silencio” de los concejales Boccazzi, Pascual y Barrientos era “impresentable”.
El concejal y candidato a alcalde independiente por Punta Arenas, Roberto Sahr Domian, quien junto a los concejales democratacristianos José Saldivia y José Aguilante y Vicente Karelovic de Renovación Nacional, quienes desde un principio se opusieron a otorgar dicha patente de alcoholes, agregó que el principal culpable es el alcalde “ya que primero le dijo a los vecinos que iba a respetar su opinión y luego actuó en contrario”.
Capítulo VI
El círculo
Nada hacía presagiar hace cuatro años que el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo quién ganó con el 54.59 por ciento de los votos populares de la comunidad, que se presentó como independiente para “humanizar el municipio”, iba a gobernar con colaboradores a honorarios que los cobijó al poco de asumir su mandato, siendo criticado en su momento, por quienes le entregaron toda su confianza para que resultara electo.
Al hacer un análisis de la gestión y recoger la opinión pública en el ocaso de su mandato comunal, se puede concluir que el ex relator deportivo, muy apegado a sus ideas, no logró concordar de inmediato con los propios funcionarios municipales, lo que lo llevó a “alianzas peligrosas” que conjugaron la estrategia de la creación de un “círculo de hierro”, que le ha valido muchas críticas, incluso de los propios concejales.
En octubre de 2010 el concejal Vicente Karelovic (RN), alertó sobre el hecho, denunciando que el militante del PPD Domingo Rubilar, (hoy legalmente ex asesor político del alcalde, pero consejero cercano fuera del municipio) “es el hombre que manda en la municipalidad. Todos los funcionarios están temerosos, por todos los cambios que ha habido en las direcciones de los departamentos”, denunció “El Patriarca” edil.
La metamorfosis de Mimica comenzó en la campaña presidencial de 2009, cuando sin disimulos ni reservas apoyó la candidatura del presidente del Partido Progresista Marco Enríquez-Ominami, contra la voluntad de sus propios adherentes, olvidando que un sector importante de la Concertación le había entregado los votos. En la segunda vuelta electoral presidencial no le quedó más alternativa que sacarse una fotografía en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero con el candidato concertacionista, Eduardo Frei Ruiz Tagle. Dicen que fue a “regañadientes”.
Desde ese primer apoyo al díscolo Enríquez-Ominami se comenzó a ensanchar el “círculo de hierro”, ya con las asesorías del ex presidente del Partido Socialista, Gonzalo Pumarino, del propio Rubilar y del abogado Hermes Hein Bozic, que estratégicamente realiza su trabajo desde la Corporación Municipal, donde a decir de los concejales Sahr y Karelovic “hay un ejército de honorarios”.
Dentro del Concejo, ya a fines de 2009 se comenzó a vivir un pequeño “calvario” entre los ediles, que comenzaron -por primera vez en 20 años- a dividir aguas. Claramente ingresaron al círculo los concejales Emilio Boccazzi y Claudia Barrientos, que se sumaron a los otros tres “asesores alcaldicios”. En oportunidades también se apreció, la voluntad y apoyo muchas veces incondicionales al alcalde saliente, que le entregaron los ediles Mario Pascual, José Aguilante y Antonio Ríspoli. Así, el actual Concejo Municipal, actuó dividido en casi toda su legislatura comunal, con férrea oposición al actual mandato, de los concejales Vicente Karelovic (RN), José Saldivia (DC) y el independiente Roberto Sahr, aunque ya al acercarse la campaña municipal se apreció el desembarco de Aguilante, Pascual y Ríspoli. Coincidentemente, los tres se repostulan al cargo y es mejor hacerlo “desde lejos de la figura del alcalde” que judicializó el municipio y terminando su gestión entrabado en una fuerte disputa con los propios funcionarios municipales.
Epílogo
A exactos 28 días de la elección municipal, la campaña entró en tierra derecha y Emilio Boccazzi Campos, hombre de confianza y miembro del “círculo de hierro” del alcalde, despliega todo su potencial para llegar a ocupar el sillón del Palacio José Montes, trabajando con los mismos actores asesores que acompañaron la actual gestión.
Mimica ha dicho en más de una oportunidad, que Boccazzi no es su delfín político, pero que tiene todo su apoyo, considerándolo un profesional de gran capacidad de gestión y conocedor de los problemas que enfrenta la ciudad.
Con todo, al igual como lo hicieron los concejales que van a la reelección, el candidato a alcalde, independiente pro PPD también se ha ido desmarcando durante la campaña del actual regente del Palacio Montes, y pocas veces se les ve juntos en actividades proselitistas para ganar partidarios a la causa.
Sin embargo, poco a poco se está cumpliendo la estrategia del desalojo alcaldicio desde la perspectiva de iniciar una travesía de campaña parlamentaria que lleve a Mimica hasta el Congreso Nacional. De allí que la municipalidad parecer ser un buen estamento público para dejar instalado como su sucesor a quien pertenece a su “círculo” pero que no es su “delfín” y que bien podría ensancharlo su hijo Andro si es electo concejal “progresista”. Sin duda una buena plataforma de apoyo para su próximo emprendimiento público

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD