JUNJI da inicio al proceso para ampliación de cobertura 2013

General
16/10/2012 a las 20:30
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) invita a municipios, corporaciones municipales, entidades públicas y privadas sin fines de lucro a participar en el proceso de postulación para la ampliación de cobertura vía transferencia de fondos para educación parvularia del periodo 2013. Los interesados en desarrollar proyectos de educación inicial con fondos de la JUNJI podrán descargar desde el sitio www.junji.cl el "Manual de transferencia de capital desde la JUNJI a municipalidades, corporaciones municipales y entidades privadas sin fines de lucro para la construcción, adecuación y habilitación de jardines infantiles". En aquel documento aparecerán estipulados los requisitos que deberán cumplir las entidades para participar de este proceso, que culmina el 30 de noviembre de 2012, a las 12:00 horas.
“Invitamos a las entidades de todo el país a participar de este proceso de postulación para que se transformen en nuestros colaboradores en la hermosa tarea de entregar educación parvularia de calidad a niños y niñas de los sectores más vulnerables del país”, señaló María Francisca Correa, vicepresidenta ejecutiva de JUNJI.
Agregó que este proceso de postulación para desarrollar proyectos de educación inicial representa un paso muy importante en la tarea de entregar más y mejores oportunidades para los niños y niñas de Chile. “Se trata de una etapa muy importante para asegurar la entrega de nuevos 10 mil cupos para 2013 en jardines infantiles y salas cuna”, añadió.
La JUNJI proyecta financiar 244 nuevos proyectos el próximo año, por lo que su presupuesto se incrementará en un 19,3%.
Modelo de selección de proyectos
A partir de este año la institución de primera infancia instauró un modelo de adjudicación de proyectos que pondera la demanda insatisfecha de cada sector, la proyección de crecimiento, características y vulnerabilidad de la población en la que se focalizarán los nuevos jardines infantiles y salas cuna.
“Este modelo de selección de proyectos permite que ampliemos la cobertura en los sectores que más se necesita, de esta manera aseguramos que los establecimientos que se construyen o amplían tengan la demanda esperada en los sectores más vulnerables del país”, explicó María Francisca Correa.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD