La cita solicitada a la directiva nacional se concretó en calle París 873, a la vuelta de la iglesia San Francisco, en Santiago Centro. Mimica, interesado, debió esperar, dado que llegó con 10 minutos de adelanto a la reunión en la remodelada casona señorial del vetusto barrio capitalino.
Análisis de varios temas de la contingencia magallánica, fueron las primeras palabras que calentaron las ideas, para dar paso al tema central de una candidatura a senador por Magallanes que busca el ex alcalde que dimitió antes de cumplir su mandato para explorar el piso político de apoyo necesario en su idea de llegar al Parlamento.
Trascendió que Andrade y Elizalde escucharon con atención la perorata del ex relator deportivo, que quiere seguir en política, pero en las grandes ligas, analizándose los silencios que mantiene por estos días, hasta marzo, el senador en ejercicio Pedro Muñoz, quien manifestó que en ese mes, se pronunciará sobre su reelección al Senado, en elecciones que tendrán lugar el 17 de noviembre próximo.
Se dijo también que Mimica salió conforme con lo conversado, dado que a nivel de dirección nacional del PS se quiere renovar rostros y figuras en varias circunscripciones y distritos del país y Magallanes no está ajena a esa idea, de allí que también haya surgido la intención del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza Salinas. Incluso se habló hasta de encuestas que ya se habrían realizado en forma “muy privada”.
Sin embargo, la conversación que quiso ser también “privada”, rápidamente se amplificó por intereses de ciertos sectores al interior del PS que no les gusta una repostulación del senador en ejercicio.
Por otra parte, el viernes pasado, la mesa directiva que preside Andrade sostuvo otra reunión “privada”, pero esta vez con Insulza Salinas, evaluando posibles candidaturas en las regiones de Coquimbo, Bío Bío y Magallanes.
Con todo, hay que señalar que si hay más de un candidato interesado en una circunscripción en postular al parlamento, se debe realizar una elección primaria, como señaló el senador Muñoz y para este evento, hay plazo de acuerdo a la ley hasta el 15 de marzo próximo para inscribir candidaturas.
También trascendió que se podría llegar a un acuerdo entre los futuros competidores, y zanjar el tema con “palabras de caballero” de ofrecimientos de altos cargos internacionales, en un futuro gobierno de Michelle Bachelet, para despejar caminos e instalar “nuevos candidatos pero de rostros conocidos”.