De acuerdo al concejal José Aguilante, Estefó habría detallado que esta situación, que sucedió en establecimientos educacionales del país, se habría relacionado con el menor número de alumnos, que estaría generando un déficit en términos operacionales, situación que se estaría replicando en el municipio local, lo que -de acuerdo a Estefó- sería una de las causas del cuantioso déficit de la Cormupa.
Respecto a esta situación, Aguilante expresó su inquietud respecto a la información entregada por el secretario municipal y que guarda directa relación con la malograda gestión de los establecimientos escolares, como ha sucedido con el Liceo Sara Braun: “que de una matrícula de mil alumnos que llegó a tener en su mejor momento hoy día no alcanza a tener 400”. El concejal, quien solicitó una posición formal respecto al tema a la máxima autoridad comunal y al secretario de la Cormupa, señaló no estar de acuerdo con la medida.
La posición es compartida con Julián Mancilla, concejal y presidente regional del Colegio de Profesores, quien manifestó que la declaración emitida por Estefó no sólo era incorrecta, sino además, tampoco contaría con el apoyo del concejo ante una eventual cierre: “Los colegios los cierra el municipio cuando quieren”, expresa, agregando que “la Superintendencia sólo puede cerrar establecimientos por irregularidades graves por infracción gravísima donde, por ejemplo, se falsifique la asistencia para recibir una subvención. Ese tipo de irregularidades”, asegura el profesor.
En efecto, la Superintendencia de Educación, tienen la tarea de fiscalizar que los establecimientos educacionales cumplan con la normativa necesaria para asegurar una educación de calidad, según señala su establecimiento de objetivos. De hecho, en diciembre pasado el órgano revocó el reconocimiento oficial a 38 colegios, pero los motivos guardan relación con infracciones como adulteración de asistencia, impago de cotizaciones previsionales, falta de profesores o funcionarios sin título y falla de infraestructura, entre otros, pero no existe información acerca de sanciones por la baja de matrículas.
Aunque efectivamente, existen colegios que han sufrido una baja en el número de alumnos, como el otrora Liceo de Niñas, Escuela Arturo Prat, Escuela Argentina y el Liceo Industrial, Mancilla asegura que la solución no sería cerrarlos, sino potenciarlos: “Hay colegios que se mantienen en pérdida, no solamente el colegio Sara Braun, son al menos 10 los que están en esta situación, pero se suplen con los otros que están ganando. Esta es una Corporación Municipal que atiende a 28 establecimientos, por lo tanto, si hay 18 que ganan y 10 que pierden, entonces la medida no es cerrarlos, la medida es potenciarlos”, puntualiza Mancilla.
Sobre el emblemático Liceo Sara Braun, el concejal explica: “Como Colegio de Profesores, hemos dicho que el Sara Braun hay que potenciarlo como científico humanista, pero potenciarlo con las mismas condiciones y facilidades, y con las mismas ventajas que se le entregaron al Liceo Luís Alberto Barrera”. De hecho, el Colegio de Profesores habría entregado una propuesta al actual alcalde sobre este establecimiento, que trata sobre crear una rama como un instituto técnico profesional, para jóvenes vulnerables que no tienen la posibilidad de ingresar a otros establecimientos de educación superior.