Sociedad de Rentas Inmobiliarias dejó esperando consejeros regionales

General
20/02/2013 a las 07:34
A las 8.30 horas de ayer, la Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI) debía reunirse con el Consejo Regional. Sin embargo, las autoridades esperaron hasta las 9.30 horas y no llegó ningún representante de la concesionaria de Zona Franca. La excusa que entregó la concesionaria al Consejo Regional es que el gerente general de la Sociedad de Rentas Inmobiliarias, Eugenio Prieto, se encuentra de vacaciones. Ante esta situación los consejeros informaron que enviarán una nueva invitación para que la administradora presente sus descargos ante las acusaciones de la Cámara Franca.
Durante el encuentro que sostuvieron los usuarios con la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional, la Cámara Franca acusó a la Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI) de no cumplir con el punto décimo quinto del contrato de concesión, que establece que la reinversión no acreditada se debe sumar al pago anual al período que se hace exigible la acreditación, por lo tanto al de la concesión 2012, por $ 1.160.907.458, entregada al GORE se le debió agregar la suma de
$ 635.731.437.
De acuerdo con el gremio, de usuarios esta situación es reiterada en el tiempo, ya que en el trienio 2007-2009 se debió agregar al pago de la concesionaria la suma de $ 385.843.455, por lo que la Sociedad de Rentas Inmobiliarias le adeudaría al Gobierno Regional más de
$ 1.300.000.000.
Las opiniones de los actores involucrados
Al consultar sobre este tema, el presidente de la Cámara Franca, Tomás Buvinic, fue enfático en señalar que “Rentas Inmobiliarias ha defraudado al Estado al no cumplir con la cláusula décimo quinta del contrato de concesión, por la cantidad de $ 1.300.000.000”.
La concesionaria de zona franca explicó que “desde 2007, siempre ha buscado implementar una administración eficiente en busca de entregar el mejor servicio por el cual está concebida la franquicia y, hacer de este recinto, un polo de desarrollo de la región”.
Agregaron que “hemos buscado sostener una buena relación profesional con los nuevos usuarios de la Zona Franca, los que han aumentado en 62,5% en estos cinco años. Asimismo, hemos hecho los esfuerzos por tener una excelente relación contractual con antiguos usuarios, varios de ellos agrupados en la Cámara Franca. Si bien, algunos de sus miembros han buscado mantener privilegios que gozaban en el pasado con la antigua administración; éstos no se ajustan a los contratos vigentes, ni al Reglamento de Operaciones Internas que ha sido aprobado por la autoridad. Por lo mismo, creemos que aquí, más que enfocarse en intereses particulares, lo relevante es trabajar unidos por el bien de la franquicia y de los magallánicos”.
Las opiniones regionales
Frente a esta materia las opiniones de los distintos actores regionales son diversas, de la misma manera las proyecciones para este año.
El seremi de Gobierno e intendente subrogante, Miguel Schweitzer, dijo que “lo que nosotros vemos es que hay que esperar los resultados de la auditoría que es la que nos va a decir qué va a pasar. Eso debería estar en las próximas semanas”.
Por su parte, el consejero Miguel Sierpe, comentó que “es un tema complejo, de difícil resolución debido a que hay informaciones que nacen de la Contraloría General de la República y que son delicadas y que nos hace preocuparnos de sobre manera, de lo que ingresa o debería ingresar producto de multas o de incumplimientos al contrato”.
Además reconoció que si bien no cuentan con las facultades para intervenir en un contrato de estas características, “no es menos cierto que somos los administradores del FNDR regional, por lo tanto nos corresponde averiguar los ingresos que entran por esa administración. En ese orden de cosas, es relevante que el consejo regional esté trabajando en esa situación”.
Por su parte Alejandro Kusanovic, explicó que esta licitación estuvo mal realizada porque “hay un tema súper claro en Zona Franca que era que el Estado se abstenía de cobrar impuestos con tal de que la gente que vive en Magallanes tenga acceso a precios más baratos. Pero resulta que se realiza la licitación y quien más gana más es el Estado por la administración del recinto y ahí está el primer error, porque la Zona Franca se ha transformado en una recaudadora de impuestos”.
Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio, Marcos Ivelic, comentó que frente a este tema lo mejor es solucionar el conflicto lo antes posible.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD