Insólita situación viven los locatarios del Mercado Municipal

General
20/02/2013 a las 07:51
No llegan los turistas pese a estar a un paso del muelle Arturo Prat. El 2 de julio del año 2010, para algunas personas “el sueño se hizo realidad”, ya que por fin se inauguraba el Mercado Municipal de Punta Arenas y se convirtieron en locatarios del lugar, que en aquel momento estaba destinado a albergar entre sus tres pisos a locales tales como pescaderías, fruterías, cocinerías y artesanías, entre otros.
El edificio abarca una superficie de aproximadamente 1.450 metros cuadrados, y la inversión que se realizó para consolidar este proyecto fue de 1.200 millones de pesos.
Sin embargo, la realidad que vive este céntrico edificio es muy distinta a la que esperaban, en ese momento, las personas que adquirían algún local en este grande y moderno establecimiento.
Ahora se aprecia un establecimiento que a las 10.30 horas no tiene todos sus puestos abiertos, y que, además de los dueños de locales, no tiene más personas que circulen o visiten el lugar.
Algunos locatarios, que actualmente tienen sus negocios en el Mercado Municipal, dicen que la situación que ellos están viviendo se basa, principalmente, en la poca difusión que se ha hecho del lugar, lo que además tiene como consecuencia la poca llegada de turistas, pese a estar cerca del Muelle Prat.
Olga Utrera trabaja en el segundo piso del Mercado, en una tienda de artesanía llamada Artelúdica, de la que es dueña su hija.
La situación que tienen ellos con los turistas, dice, es que éstos van poco al mercado, sobre todo los que llegan en cruceros.
“Ha habido casos en que llega un crucero con 1.700 personas y han venido cinco o seis extranjeros. Eso no puede ser, porque si tuviéramos mejor promoción, más propaganda del sitio, la gente vendría”, agregó Olga.
Al mercado llegan turistas nacionales. Sin embargo, dice que ellos van a comer al lugar, y por eso es que visitan los locales de artesanías, sin o, no irían.
También en el segundo piso del edificio, se encuentra la cocinería “El Mercadito”, de la que es dueño Juan Luis Rodríguez y su familia.
Con respecto al mismo tema de los visitantes, dice que “me da la impresión que no es mucho el turista que viene al local, o al mercado, porque falta un poquito más de difusión”. Cree que en general los locatarios piensan lo mismo que él.
Tanto Juan Luis como Olga, esperan que la municipalidad se haga cargo de difundir el mercado, por medio de trípticos, folletos o algo similar, para que sea de conocimiento general de los turistas.
También les gustaría que el alcalde se reuniera con ellos, para que de esa forma puedan presentarles sus problemas y plantearles sus inquietudes con respecto a la poca gente que llega al mercado.
Olga agregó además que ella y su hija conversaron con el alcalde Emilio Boccazzi en una de las ferias que se han hecho este año, precisamente sobre el tema de la poca afluencia de público, a lo que el edil les habría dicho, de acuerdo a lo relatado por Olga, que iría al lugar.
Lo increíble de la situación, es que el Mercado Municipal se encuentra a menos de una cuadra del Muelle Prat, donde llegan como mínimo dos cruceros por día, en temporada alta, con cientos de pasajeros. El problema es que estos pasajeros no tienen idea de que existe un mercado en donde pueden comer y comprar artesanías tan cerca de donde llegan y tampoco hay alguien o algo que les indique dónde se encuentra ese lugar.
Los locatarios esperan que las autoridades tomen cartas en el asunto, para que de esa forma el Mercado Municipal de Punta Arenas vuelva a la vida, y sea como siempre debió ser, un lugar lleno de gente y parte del circuito turístico de la ciudad.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD