
De acuerdo a las disposiciones y normativas de la Federación Chilena de Tenis de Mesa, con el propósito de definir a la selección, desarrolló un proceso pre-selectivo y selectivo nacional, quedando en este último los 16 mejores del ranking chileno, quienes entraron con puntaje de acuerdo a su posición, el que sumado a los puntajes obtenidos en cada una de las tres fechas de competencia selectiva, programadas y desarrolladas en los tres primeros sábados de febrero, sumatoria que eliminando el puntaje más bajo de éstos, dio el orden de clasificación final.
Para los deportistas fue una dura competencia, que tuvo por objetivo final ganarse uno de los cuatro cupos de damas y varones que representará a Chile en el Campeonato Latinoamericano que se desarrollará entre el 19 y el 24 de marzo en San Salvador, como así también para ganarse los pasajes a París, que los llevará al Campeonato Mundial entre el 13 y el 20 de mayo del presente año.
Para la tenimesista magallánica la meta inicial del 2013 está cumplida, ello gracias a su buen desempeño 2012 reflejado en el ranking nacional, por lo que entró a competir con un buen puntaje, al que se sumaron los excelentes resultados en los selectivos, en el primero el cuarto lugar y en el segundo selectivo obtuvo el segundo lugar, puntajes suficientes e inalcanzables que dieron su clasificación, no siendo necesario competir en la última fecha.
La Federación Chilena de Tenis de Mesa, en su página señala: “Una selección que comienza con el esperado recambio para Chile. El 75% de la Selección Nacional, que estará presente en El Salvador serán menores de 21 años y algunos de ellos con el primer año Todo Competidor, como es el caso de Katherine Low y Gustavo Gómez, quienes rompen con la estadística en Tenis de Mesa, al ser un año de transición desde juvenil a la competitiva categoría Todo Competidor”.