Extraerán 2,5 millones de toneladas anuales de carbón en Mina Invierno

General
23/02/2013 a las 11:18
En las próximas semanas finalizará la construcción del muelle de Mina Invierno, por lo que la empresa ya está comenzando con los trabajos de producción propiamente tal, por lo que el primer embarque de carbón se realizará durante este trimestre. Con esto estarán en condiciones de extraer 2,5 millones de toneladas anuales, que es lo que espera la compañía, aunque el proyecto fue evaluado para extraer hasta seis millones de toneladas anuales.
El avance de las obras fue constatado por el intendente (s), Miguel Schweitzer, quien en conjunto con el seremi de Economía, Marco Mella, visitaron las instalaciones del proyecto minero ubicado en la Isla Riesco.
Acompañados del gerente de Sustentabilidad de Mina Invierno, José Manuel Aguirre, se dirigieron al muelle donde actualmente se están construyendo las instalaciones portuarias que trasladarán finalmente el carbón hacia los centros de consumo. Una vez culminada esta obra en particular, de acuerdo informaron los representantes de la minera, el proyecto tendrá un 100% de operatividad; actualmente se encuentra en el 97%.
El gerente general de Mina Invierno, Jorge Pedrals, explicó los alcances del proyecto señalando que “no es sólo una mina de carbón. Están los invernaderos, que están creciendo al doble y ya tenemos más de 30.000 plantas de lenga que fueron colocadas en su lugar definitivo, contamos con 5.400 hectáreas dedicadas a la ganadería de las cuales 1.600 son contiguas a la mina y están entre nuestro vecino más cercano y la operación como una forma de demostrar con hechos objetivos y concretos que es compatible la minería y la ganadería”.
Por su parte, Schweitzer, destacó el avance de las obras y la sustentabilidad del proyecto, señalando que “acabamos de pasar por el vivero, vimos que una gran cantidad de árboles y plantas están creciendo. Se ve un trabajo muy bien hecho, que se condice con el crecimiento que ha tenido la minería en el desarrollo económico regional. Vamos a seguir fiscalizando que esto esté funcionando”. Explicó, además, que “este trabajo bien hecho, se condice con el crecimiento de la minería y su aporte a la economía regional; el haber crecido 12,8% el último trimestre de 2012 y el haber sido un sector con incidencia importante en el Inacer, nos movió también a que con el seremi de Economía, viniéramos a ver cómo está andando todo esto”.
Por su parte, Marco Mella, comentó que “el impacto que va a tener la minera en la región va a ser muy positivo. Cuando comenzamos a mirar que hoy estamos sobre los 300 empleos directos y sobre 400 indirectos, el proyecto está dando el 1% de las ocupaciones que tenemos en la región (sobre la base de una fuerza laboral de 75.000 ocupados) y comenzamos a darnos cuenta que es una de las tres áreas en las cuales se va a realizar ventas en la región. Se va a impulsar positivamente a Magallanes, sobre todo en exportación y en el sector laboral y, por lo tanto, creemos que este tipo de iniciativas, llevadas de forma sustentable como se está llevando en la isla por esta empresa es la única manera de desarrollar nuestra región”.
La visita culminó en el centro de alojamiento Las Bandurrias, inmueble que cuenta con sala de entretenimiento, gimnasio, comedor, sala de estar y otros espacios para los 120 trabajadores que se hospedan en el ejercicio de sus faenas diarias.
Energía
Uno de los temas que se abordaron durante la visita, fue la situación energética de la región y la escasez de gas, oportunidad en que las autoridades de gobierno destacaron que la minera podría ser parte de las soluciones, a través del carbón propiamente tal y de la gasificación del mismo.
Al respecto, el gerente general señaló que “en la isla tenemos 500 millones de toneladas reconocidas de carbón de las cuales poco más de 200 son reservas. Aquí en la Mina Invierno hay un poco más de 100, que son reservas nosotros sentimos que somos un actor importante en las soluciones energéticas que tenga la región a futuro, todos sabemos que se está acabando el gas y esperamos ser parte de los actores que den una solución a Magallanes”.
Empresa
El proyecto, que tuvo una inversión superior a los
US$ 480 millones y ha sido evaluado para suministrar en el mediano plazo volúmenes de hasta seis millones de toneladas anuales de carbón sub bituminoso, contribuyendo a satisfacer la creciente demanda de empresas generadoras de energía eléctrica en el norte y centro de Chile.
“El carbón extraído será transportado hacia las instalaciones portuarias ubicadas en el sector de Punta Lackwater, a través de un camino privado dedicado exclusivamente al transporte del carbón. En estas instalaciones se reducirá su tamaño, para luego ser cargado y posteriormente trasladado a los centros de consumo”, de acuerdo a lo consignado en el sitio de Mina Invierno.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD