
Esta semana las trabajadoras puertas adentro podrán gozar de un justo feriado, porque así quedó estipulado en el artículo 35 del Código del Trabajo que fue aprobado por el Congreso. “El derecho a los días de descanso durante los domingos y feriados, es irrenunciable y no compensable en dinero”. Con esta medida se busca dejar atrás ciertas prácticas habituales por parte de los empleadores de pagarles a las nanas para que trabajen en un día festivo.
Adelaida Oyarzún hace más de 25 años que se desempeña como empleada. Cuenta que ha trabajado en dos casas; en una por un lapso de 11 años y en la otra por 16. “Me ha tocado criar a varios niños. Cuando llegué al lugar donde estoy ahora, los niños eran chiquititos, con decir que la mayor tenía ocho años y su hermana dos. Los otros nacieron todos conmigo. En la casa ahora son cuatro: la mayor tiene 23, la que sigue 15 y los más pequeños 8 y 7 años. La verdad es que yo prácticamente los he criado. He estado siempre con ellos. Cuando yo no estoy me extrañan, soy como su mamá.
Andan todo el día detrás, que la mamadera, que la papa, todo se lo doy yo. Cuando mis patrones viajan a Santiago soy yo la que me quedo con ellos y soy las responsable de su cuidado. En el fondo son como mi segunda familia. Yo nunca he tenido un problema con mis jefes por cosas de permiso o que no me respeten los feriados, son muy buenas personas. Creo que la Ley que otorga feriado a las trabajadores de casa particular es una buena medida impulsada por el gobierno. Está bien de que se respeten los feriados de las nanas porque todos tenemos derecho a descansar”, señaló.
La regla general dice que las trabajadoras de casa deben hacer efectivo su día feriado y de no poder ser así por cualquier eventualidad, se puede pactar por escrito, para que este pueda ser utilizado dentro de los próximos 90 días. Igualmente señala que de no ser cumplido este derecho por el empleador las sanciones pueden ir entre los 30 mil a los 700 mil pesos. Asimismo, ésta nueva ley también beneficia a quienes cumplen con el rol de cuidadoras de casas de ancianos.
La nueva normativa, además, otorgó a las nanas una indemnización por despido a todo evento, equivalente al 4,11% de su remuneración mensual.
Se amplió el descanso de las trabajadoras puertas adentros a 12 horas. En tanto que las trabajadoras puertas afuera, no podrán tener una jornada que exceda las 12 horas diarias, con descansos de una hora. En cuanto a las remuneraciones, estableció por primera vez para todas las trabajadoras de casa particular una remuneración mínima de dinero (además de los loas alimentos y la habitación) de un 75% del ingreso mínimo mensual del resto de los trabajadores. Desde ahora se les incluyó en el fuero maternal.
“Creo que esta nueva ley va a ser muy beneficiosa para todas nosotras. Gracias a Dios yo tengo excelentes patrones, pero hay casos en que esto no es así y a las pobres nanas las tratan como quieren, no les pagan las cotizaciones, no les dan permiso por enfermedad o simplemente se les ofrece dinero para que trabajen en los días feriados y estas muchas veces por necesidad lo aceptan”, dijo Oyarzún.