
Con el fin de acercar la Antártica a la población y acrecentar el sentido de identidad hacia dicho continente, la fotógrafa Paloma Villalobos, el documentalista Gabriel del Favero y el exponente de arte sonoro Ariel Bustamante, emprendieron su viaje el 11 de enero en el marco del “Proyecto A: Residencia Artística en la Antártica”, del Consejo de la Cultura.
Los protagonistas
Ya de regreso a la vida citadina, los artistas digieren su experiencia y revisan el material registrado en la residencia, el que deberán seleccionar para construir la obra que cada uno expondrá en el Museo Nacional de Bellas, en julio de este año.
“Lo más asombroso era la inmensidad del paisaje, y que ningún método de reproducción puede reflejarla”, comentó al llegar a Punta Arenas Paloma Villalobos. “Simplemente estar ahí, ver cómo la gente se relaciona con la naturaleza inhóspita y poder estar en un lugar que a la larga va a desaparecer, pero todavía está vivo”, impresionaron a la artista.
Villalobos capturó miles de fotografías de paisaje antártico y recopiló otras más registradas por los habitantes del territorio, con el fin de crear una colección fotográfica del continente helado en distintos momentos del año.
En tanto, Gabriel del Favero se refirió a la residencia como una gran experiencia, que permite introducir otro tipo de cuestionamientos sobre el lugar y describió a la Antártica como un sitio ya no tan desolado, con una historia de intervención humana, y con un paisaje abrumador, pero muy bello.
Al documentalista le sorprendieron también la convivencia y la forma en que se vinculan las personas en Antártica. “Allá es el único lugar que puedes encontrar donde Chile comparte con Rusia, Uruguay, China y colaboran entra sí. Es una manera en que se relacionan las naciones, incluso utópica, que no ocurre en la realidad de los continentes”, recalca Del Favero.
El audiovisualista entrevistó a residentes antárticos y filmó el entorno natural con el que elaborará un relato único de ficción, en una instalación que considerará tres proyecciones simultáneas de video.
De los 104 artistas chilenos que postularon en el 2012 al concurso “Proyecto A”, Ariel Bustamante, exponente de arte sonoro, fue el tercero de los seleccionados para vivir este viaje extremo.
Bustamante indicó al respecto: “El hecho de estar en un territorio y estudiar por mucho tiempo un problema en específico, en un lugar como la Antártica es prefecto”.