De esta manera se reunieron al mediodía con representantes del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y por la tarde con la encargada de Sociedad Civil del Instituto Nacional de los DD.HH, Ximena Zavala, momento en el que se enteraron de la determinación de Bienes Nacionales de suspender la licitación, información que desbordó de felicidad a los presentes, como dijo el encargado de comunicaciones de la unión comunal José Guaquín. “Estamos muy contentos y satisfechos por el gran trabajo realizado”, enfatizó, agradeciendo a toda la comunidad magallánica, a los parlamentarios, al alcalde Emilio Boccazzi y a sus organizaciones sociales, recordando las más de 5.000 firmas que recolectaron y que entregaron en la intendencia regional el lunes por la mañana.
“El Gobierno se dio cuenta que estaba cometiendo un grave error”, aseguró Guaquín, quien informó además que la manifestación programada para hoy a las 10 horas en el frontis del Ministerio de Bienes Nacionales sigue en pie, utilizando la ocasión para celebrar la medida y posteriormente en la reunión de las 11 cuando el alcalde Emilio Boccazzi, el representante del Consejo Regional (CORE) y las organizaciones de DD.HH visiten el organismo de Gobierno.
A las 16 horas, en tanto, tendrán una reunión con la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Para el presidente de la unión comunal Francisco Alarcón, en tanto, se trata de una “gratísima noticia”, destacando que “este es un triunfo de Magallanes”, por lo que de igual manera agradeció a toda la comunidad y a las organizaciones sociales de toda índole que colaboraron con el proceso.
Bienes Nacionales
En Punta Arenas el encargado de dar a conocer la noticia fue el seremi de Bienes Nacionales Alfonso Roux, quien manifestó que atendiendo la petición del Consejo Regional, el ministerio decidió suspender el proceso, con objeto de entregar el espacio para que la Municipalidad de Punta Arenas presente una propuesta concreta que permita detener el deterioro en que se encuentra el edificio.
Dijo la autoridad que la medida ratifica el compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de garantizar una administración responsable de los bienes fiscales que son propiedad de todos los chilenos.
Recordó Roux que el 25 de febrero el CORE envió la carta que pedía detener el proceso y la necesidad de que el municipio fuera el actor que desarrollara una propuesta de uso.
A su vez, dejó en claro que el proceso de licitación fue el punto cúlmine de un proceso de diálogo permanente, respaldado en diversos medios de comunicación regionales, que se inició hace tres años y donde siempre se ha buscado rescatar el inmueble, tomando en alta consideración la importancia que se merece el rescate patrimonial del edificio, y que va más allá del uso que actualmente le da la agrupación de Derechos Humanos que la ocupa.
El ministro de Bienes Nacionales, Rodrigo Pérez, en tanto, señaló que “esperamos que esta decisión sirva como incentivo para la concreción de un proyecto participativo e inclusivo, que beneficie a todas y todos los habitantes de Magallanes”.