Ernesto Sepúlveda y las parlamentarias: “Socialista vota socialista”

General
20/03/2013 a las 11:41
El recién asumido presidente regional del Partido Socialista (PS), Ernesto Sepúlveda, señaló que “socialista vota socialista”, al ser consultado sobre su preferencia de cara a las parlamentarias de noviembre. El dirigente estuvo anoche invitado al programa “Barómetro” de Pingüino TV, donde se refirió además a las elecciones internas de su colectividad, aclarando conceptos y asegurando que tras el proceso el PS se encuentra trabajando en completa normalidad.
Sobre su opción entre el ex presidente de la colectividad, Juan Marcos Henríquez y el ex alcalde Vladimiro Mimica (sin militancia) como candidato a diputado del socialismo, señaló que “aquello lo deberá decidir el mecanismo. Ahora, mi corazoncito, bueno, soy militante y por supuesto que privilegio la militancia. Pero todo está por verse, con la mesa directiva acordamos escuchar a todos los candidatos”.
En el caso del postulante al senado, donde también aparece Mimica (quien se inscribió como precandidato a ambas cámaras), señaló que “nosotros estamos sujetos a una resolución que se debe adoptar por todos los partidos de la oposición, que tiene que ver con negociar los cupos. El PS y la DC pidieron el cupo de senador para Magallanes. Para la postulación a diputados la DC, el PS y el PPD pidieron el cupo para competir. Una vez que se zanje eso vendrá lo otro”.
Sin embargo, señaló que la opción de Mimica tiene que ver con una persona a la cual se le permitió inscribirse en razón a su sensibilidad y trayectoria cercana al Partido Socialista. En el caso de Pedro Muñoz, quien va a la reelección, sostuvo que “estamos hablando de un tremendo baluarte del socialismo en Magallanes, independiente de los afectos. Lo digo sin empacho porque además de un compañero es mi amigo”.
En cuanto a las elecciones internas, donde se generó una suerte de impasse que se prolongó por más de tres meses, Sepúlveda dijo que “en el anterior proceso también hubo un problema y estuvo mucho más peleado, porque había 50 y 50 y se tardó más de dos meses en zanjar la situación”.
Aseguró que jamás hubo un acuerdo previo entre Bernardo Troncoso y él, donde se estableciera que la primera mayoría sería el presidente. “Se habló de palabra de caballeros, expresión decidora, pero para acuerdos de caballeros se requiere a dos caballeros y nunca conversamos antes de la elección, conversamos después, con los cuatro sectores del partido”.
Añadió que lo suscitado ya es historia, “porque hoy ya todos asumimos nuestra labor, incluso el compañero Troncoso. Todo está normalizado. De lo otro ya tuvimos suficiente”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD