
Durante su periplo, el titular de energía ingresó a algunas casas de habitantes del sector, acompañado del alcalde Vladimiro Mimica; la seremi de Vivienda y Urbanización, Patricia Jiménez; y el seremi de Minería y Energía, Miguel Sierpe; donde procedió a instalar algunas de las 1.800 ampolletas que el programa destinó a 300 familias con vulnerabilidad social.
Durante la actividad, el ministro manifestó: “No hay forma de generar la energía sin que haya un impacto ambiental, por lo que debemos promover un uso eficiente de esta, aprovechando los avances de la ciencia. Lo que estamos haciendo precisamente ahora es trabajar con la gente del Ministerio de Vivienda y el Programa Quiero mi Barrio, entregando ampolletas más eficientes”, dijo.
En el mismo contexto, la seremi del Minvu destacó: “Esta entrega de ampolletas de bajo consumo es muy significativa porque se promueve una toma de conciencia energética en los barrios, particularmente aquellos que están siendo beneficiados por el Programa Quiero mi Barrio. Hoy, con el Ministro de Energía queremos comunicar la importancia que reviste el ahorro energético, con la idea de continuar implementando esta campaña en los otros dos barrios, como son Ríos Patagónicos y Alfredo Lorca, y en los 200 barrios de esta medida a lo largo del país.”
Al respecto, la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CUD), María Vargas, acompañó a Tokmann durante su trayecto, y le explicó muy conforme todos los logros que han tenido como organización. “Nosotros hemos logrado muchas cosas con los programas del gobierno, multicanchas, computadores pavimentos; así que esta iniciativa es muy positiva y esperamos que baje la cuenta de la luz”, manifestó la dirigente.
La iniciativa
La campaña “Ilumínate Con Buena Energía” tiene como fin promover el ahorro de energía en los hogares y mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables reduciendo sus gastos en cuentas de la luz. Para ello, los equipos del Minvu y el municipio, a través del programa Quiero mi Barrio”, asesoran al Consejo Vecinal de Desarrollo del sector. Esta iniciativa está siendo ejecutada desde noviembre de 2008 por el Minvu, a través de su Programa de Recuperación de Barrios; y la Comisión Nacional de Energía, a través de su Programa País Eficiencia Energética, en todo Chile.
Eficiencia energética
La campaña se ha sumado a la serie de acciones que realiza el gobierno en beneficio de los barrios magallánicos, en el marco del Programa de Eficiencia Energética de la Comisión Nacional de Energía. La alta dependencia de combustibles fósiles, la creciente dependencia de combustibles importados, la demanda creciente de energía y el alza significativa de en el uso de electricidad llevó al gobierno a crear oficialmente este programa el hacia el 2005, con el objetivo de generar de una cultura de eficiencia energética, a través del trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas. Esto, dentro de un plan de diseño de instrumentos educativos y económicos de apoyo e implementación de iniciativas para el desarrollo de la eficiencia energética en la economía chilena. De esta manera, el trabajo gubernamental desarrollado por el Minvu y la Comisión Nacional de Energía, logrará que todos los chilenos continúen utilizando de manera racional la energía, ayudando a mitigar los efectos adversos del cambio climático e impulsando una cultura más eficiente que permita a las familias mejorar su calidad de vida, tomando conciencia de la importancia del ahorro de energía.