El Ministerio Público también podrá concurrir a terreno, en caso de delitos asociados a la fecha, en coordinación con Carabineros, la PDI y la intendencia. La inédita condena de cinco años y un día de condena efectiva, para un hombre que lanzó una bomba molotov a un carro de Carabineros, marcará un precedente este nuevo Día del Joven Combatiente. Las pruebas son fundamentales para inculpar a él o los autores de este tipo de delitos. Es por ello que el Ministerio Público reforzará los turnos durante hoy y mañana. Según manifestó el Fiscal Nacional Sabas Chahuán, habrá reforzamiento del turno de fiscales y del personal a cargo de las líneas telefónicas para atender eventuales denuncias.También se concurrirá al sitio del suceso en caso de delitos de mayor gravedad. Todo esto bajo la permanente coordinación con Carabineros, la PDI y la Intendencia Metropolitana.
El Día del Joven Combatiente es la denominación con que se conmemora en Chile el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, perpetrado el 29 de marzo de 1985 por agentes de Carabineros, durante la dictadura de Pinochet. La fecha no es una efeméride oficial, pero diversas organizaciones sociales, anarquistas y movimientos políticos de izquierda chilenos realizan diversas actividades culturales, recitales, encuentros políticos y actos memoriales.
El epicentro tradicional de estas manifestaciones es la Villa Francia, en Estación Central, lugar donde fueron abatidos los hermanos Vergara Toledo, y que posee una particular historia de resistencia ciudadana durante la última década de la Dictadura. Las protestas se replican en diversos puntos, sin embargo, produciéndose masivamente en las ciudades de Santiago, Antofagasta, Concepción, Iquique, La Serena, Temuco, Valparaíso y Viña del Mar.
