El requerimiento, es una consecuencia del recorrido que el parlamentario realizó el sábado a diversos puntos de la Región de Magallanes, en los que existen explotaciones tanto de ENAP como de particulares, que han suscrito Contratos Especiales de Operación Petrolera (CEOP) con la estatal.
Informó que en la ocasión pudo apreciar con claridad que las explotaciones que realizan los privados tienen lugar a pocos metros de las perforaciones que realiza ENAP y a partir de las exploraciones que la propia petrolera estatal realizó en los últimos años. “Surgen, entonces, muchas dudas acerca de la conveniencia de esta política de traspasar a particulares bloques de explotación cuyas perspectivas ya han sido evaluadas por ENAP”- sostuvo – al tiempo de señalar que aportará las conclusiones de su visita a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta.
“En buen chileno, no se advierten razones para que el Fisco deba ir al 50% en un negocio donde ya realizó la inversión previa y en que a sólo unos metros obtiene el 100% de lo que extrae” -afirmó- enfatizando en la necesidad de que se analice seriamente la oportunidad y utilidad de este tipo de acuerdos.
Insistió, además, en su propuesta de potenciar a ENAP a través de su transformación en una Empresa Nacional de Energía que permita ampliar su giro a las fuentes renovables no convencionales. “Cuando vemos la necesidad que el país tiene de diversificar su matriz energética y de evitar la dependencia de combustibles fósiles y más contaminantes, parece relevante poder extender las áreas de negocios de ENAP aprovechando sus recursos humanos y también las enormes potencialidades del país en el ámbito de la energía solar, geotérmica, mareomotriz y eólica”, culminó manifestando.