
Agregó que el proceso pierde validez porque “estos acuerdos de primarias sólo serán ratificados por los consejos cupulares a nivel nacional, y se impide a las directivas regionales de un partido realizar las primarias”.
A su vez, Marinovic explicó que las primarias debieran ser obligatorias para los partidos y no voluntarias como establece la ley, “todos los partidos políticos deben someterse a una primaria cuando existe más de un candidato para algún cargo de representación pública”. “Estas son razones fundamentales por las que yo quise dar una señal, tal como se lo señalé al ministro Larroulet y a otros parlamentarios. El día de mañana yo no voy a ser participe que se me critique por haber aprobado una ley de primarias que evidentemente no fue para lo que nosotros trabajamos”.
En la misma línea, Marinovic citó como un ejemplo a seguir la primarias de la Democracia Cristiana “porque con absoluta libertad y en forma automática el partido viendo que había más de un candidato determinó que había que hacer primarias, y se realizaron de manera amplía y pluralista”.
Respecto del cambio de las normas de radicación de votantes, el legislador señaló estar de acuerdo, y que “no tengo ninguna objeción, y lo he planteado, y lamento que hayan malas interpretaciones aquí pero quise dar una señal política”.
El diputado ratificó además lo señalado el 20 de marzo, referente a que no está disponible para que en las primarias de los partidos políticos se obligue a los vocales de mesa que son las personas que están inscritas en el padrón electoral “a hacerle la pega a los partidos”.