“La realidad es que la sindicalización cuesta”

General
19/04/2013 a las 13:09
Señaló que hoy “debemos jugar con las herramientas que hay, porque el tema de fondo es que tenemos un código laboral asfixiante que se debe cambiar”.
Por otra parte, el dirigente dijo que espera que el 4 de mayo se efectúen las elecciones de la CUT local. El presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores, Dalivor Eterovic, dijo que “la realidad es que cada día cuesta más sindicalizarse”, por lo que gran parte de los trabajadores afiliados a la CUT en Magallanes corresponde a funcionarios públicos.
El dirigente estuvo anoche en el programa “Barómetro” de Pingüino TV, abordando temas laborales y políticos partidistas.
Del escenario actual en materia de sindicalización, sostuvo que la realidad indica lo difícil que es organizarse, principalmente -planteó- por la misma idiosincrasia del magallánico, “que es callado, que no le gusta alegar por sus derechos, que prefiere trabajar en silencio. Por eso, en el caso de la Mina Invierno una gran escuela son los trabajadores que han venido del norte, ligados a la construcción y que llegaron a la zona al inicio de las obras. Ellos llegan y paralizan, aun tratándose de huelgas ilegales”.
De la situación en Isla Riesco, dijo que si bien es un movimiento importante “en los últimos seis u ocho meses hemos tenido temas potentes. Lo más grave, la muerte de trabajadores. El último fue un trabajador público vinculado a Vialidad que falleció aprisionado por una grúa. En este caso nosotros pedimos que se haga un sumario y que se asesore a la familia para entablar demandas judiciales, porque no es posible que un jornal muera en esas condiciones”.
Eterovic sostuvo que la unidad de los trabajadores es un tema central en este tipo de conflictos, “lo que produce los cambios. Y lo de Mina Invierno no es casualidad, porque ya hemos vivido momentos tensos que se han superado favorablemente porque los trabajadores lo han hecho bien, porque han estado unidos”.
El dirigente llamó a la cordura a la empresa, “a tener la debida atención de lo que hacen los trabajadores. Se han movilizado pacíficamente, hemos tenido una excelente relación con Carabineros, por ejemplo, y esperamos que eso se mantenga”.
Asimismo, precisó que, tal como ocurre con los trabajadores de Mina Invierno, ellos están sindicalizados pero no están afiliados a la CUT, “pero en eso nosotros no hacemos distingos, son trabajadores y los apoyamos. Hoy en Magallanes debemos tener unos 10 mil afiliados, principalmente funcionarios del sector público, ANEF, Salud, Junji, municipales. Ahí está la gran fuerza”.
Elecciones
Agregó que ante la realidad de los trabajadores en cuanto a derechos, “nosotros decimos que lo que hacemos es jugar con las herramientas que hay, porque el tema de fondo es que tenemos un código laboral asfixiante que se debe cambiar. Esa es nuestra gran demanda”.
Por otro lado, el presidente provincial adelantó que para el próximo 4 de mayo se esperan desarrollar las elecciones al interior de la organización. “Tuvimos problemas con el padrón y tuvimos que anular el proceso. Hoy supimos que se está definiendo el padrón de Magallanes y que el 4 de mayo vendría un dirigente nacional para efectuar la elección”.
Añadió que a su lista se sumaría una segunda. Sin embargo, hasta el momento -aseguró- aquello es sólo un trascendido.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD