
Indicó que, en el actual sistema institucional, los Intendentes son un representante del gobierno central, destinado a contener las demandas locales, en lugar de un líder, que defienda e impulse los intereses de cada región. “Así lo vimos, por ejemplo, en el conflicto por las tarifas del gas en Magallanes en que la ciudadanía esperaba un rol más destacado y enérgico de las autoridades” – sostuvo.
Muñoz desestimó las críticas que la elección de los Intendentes genera en algunos sectores que estiman que se rompe el principio de Estado unitario y podría generar conflictos entre algunas zonas y el Poder Ejecutivo. “Me parece que eso no es efectivo, hoy los gobiernos deben entenderse con alcaldes de oposición y no hay mayores problemas” – recalcó – agregando que “el sentido nacional y unitario de la administración puede mantenerse a través de los Gobernadores, los que, de paso, recuperarían un protagonismo que hoy está diluido.”
Concluyó manifestando que para que esta medida produzca una efectiva descentralización y acerque las decisiones a los habitantes de regiones, debe acompañarse con la elección de los Consejeros Regionales, que avanza en el Parlamento y, también, con un traspaso efectivo de facultades y atribuciones desde los ministerios a los Gobiernos Regionales.