Pigafetta, la pluma que dio la vuelta al mundo

General
04/05/2013 a las 11:27
Antonio Pigafetta fue el primer europeo en dar a conocer el Estrecho de Magallanes, el Océano Pacífico, la Patagonia y de él queda el primer documento disponible acerca del idioma cebuano, de Filipinas. “Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen…”. Así da comienzo Gabriel García Márquez, a su discurso “La soledad de América Latina”, donde acepta el Premio Nobel de Literatura el año 1982.
Antonio Pigafetta fue el primer europeo en dar a conocer el Estrecho de Magallanes, el Océano Pacífico, la Patagonia y de él queda el primer documento disponible acerca del idioma cebuano, de Filipinas. Pigafetta fue uno de los 18 hombres, de los 265 de la tripulación inicial, que sobrevivieron a la expedición.
Pigafetta, que se describe a sí mismo en su libro como un gentilhombre vicentino pertenecía a una rica familia de Vicenza, en la República de Venecia. Nace entre 1480 y 1491. De su vida se conoce poco y ese poco con inseguridades. Sí se sabe que su padre fue Giovanni Antonino Pigafetta. Aunque se desconoce quién fue su madre, está documentado que Giovanni Antonio tuvo relaciones con al menos tres mujeres, primero con Castellana Terrenato da Caltrano, segundo con Lucia Muzan da Malo y al final con Angela dalla Zoga. Probablemente tuvo buena salud y fue robusto, siendo uno de los pocos supervivientes que logró dar la primera vuelta al mundo.
Desde su juventud se dice que fue conocido por sus estudios en astronomía, geografía y cartografía, conociendo el astrolabio o el uso del imán como brújula. Perfeccionó su educación en la universidad al servicio del jerarca católico Francesco Chiericati, alto cargo en la Roma del Papa León X. Estudió conocimientos generales y probablemente el francés. Hacia 1518 acompañó al nuncio apostólico Chiericati a España donde fue presentado al emperador Carlos I. Posteriormente se instaló en Barcelona.
Pigafetta ya en España, conoce el proyecto del navegante portugués Magallanes de abrir una ruta hacia las Indias y se interesa por él. El portugués ya había fracasado al exponer sus propósitos al rey de Portugal y decidió ir a España para exponer al joven rey Carlos I su audaz proyecto, que aceptó. La intención era encontrar un paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias (Molucas), lo que era la llamada ruta hacia el oeste. Algo que ya había buscado Cristóbal Colón sin éxito.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD