El informe arrojó como principales resultados que el índice general del trimestre llegó a 121,9, presentando una variación acumulada positiva de 3,8%, siendo el quinto crecimiento consecutivo desde igual trimestre de 2012. En tanto, el INACER sin metanol ostenta un crecimiento de 6,2%; en relación al primer trimestre de 2012.
Entre los sectores que lograron mayor incidencia positiva destacan: Transporte y Comunicaciones; Minería, Comercio, Hoteles y Restaurantes; Construcción. Mientras que asoman como parte de los sectores que registraron incidencia negativa en el indicador: Pesca, Industria manufacturera y Silvoagropecuario.
Mella es enfático en sostener que “a partir de esta medición se muestran variaciones positivas en los sectores Minería, dado que entró en producción una nueva empresa carbonífera; en Construcción, dada por la alta inversión pública y Transporte y Hoteles, por los buenos resultados en el sector turismo. Esto nos permite seguir creciendo en múltiples sectores de manera pareja, basándonos en la diversificación de la matriz productiva. Como gobierno hemos apostado nuestras fichas al desarrollo de todos nuestros sectores productivos y por lo tanto, no es casualidad los buenos resultados del gobierno del Presidente Sebastián Piñera en Magallanes”.
Al finalizar, la autoridad regional de Economía, manifestó que “la incidencia negativa en sectores como el Silvoagropecuario responde al presente que vive una Europa inmersa en una crisis financiera. En el caso de la Pesca, puntualmente la salmonicultura, se debe a diferencias en los periodos de cosecha, dado que sus ciclos reproductivos corresponden de 18 y 20 meses y no a anualidades”.