Las incógnitas por el funcionamiento del nuevo Consejo Regional

General
17/05/2013 a las 12:51
“No tenemos claridad de cuáles serán las funciones, los tiempos de dedicación y otras no aclaradas”, dijo el falangista. Contrariado se encuentra el consejero, presidente de la Comisión de Régimen Interior, del Consejo Regional de Magallanes, Miguel Sierpe Gallardo (DC), al conocer que en el Parlamento sólo se legisló para poder realizar la elección directa del cuerpo colegiado, el 17 de noviembre, junto con la elección de presidente y congresistas y no sobre las potestades y atribuciones del mismo.
Más allá de aquello, Sierpe advierte que no está muy claro cómo va a funcionar el Consejo Regional, vale decir “quién lo va a dirigir, cuáles serán sus atribuciones, sus obligaciones y potestades. En definitiva falta lo medular. Hoy estamos en un escenario en que se aprobó la elección de los consejeros regionales, pero todavía no sabemos para qué”, previene.
“En este momento, no tenemos claridad cuáles serán las funciones, los tiempos de dedicación y una serie de materias que nos parecen relevantes, pero que no conocemos”, afirma.
El consejero Sierpe espera en los próximos días reunirse con los diputados Miodrag Marinovic (independiente) y Carolina Goic (DC) para analizar el tema, porque es trascendental que “luego de saltar la valla de la elección de los consejeros, ellos puedan velar para que no se desmantelen las pocas atribuciones que tienen los Consejos Regionales y terminemos eligiendo un monstruito como un bodrio, porque la verdad, con mucho respeto, podría convertirse en un cuerpo de carácter formativo que no tendría ninguna atribución”.
En este sentido Sierpe Gallardo espera que los parlamentarios magallánicos luchen para que se transfiera a las regiones, “algún nivel de decisiones que nos permita quitarnos un poco el ahogo del centralismo asfixiante y podamos resolver las cosas acá. Hoy nos hemos transformado en un buzón de las necesidades y decisiones centralistas”, agregó.
El Gobierno, enviará en los próximos días un cuerpo legal para discutir en el Parlamento las potestades y competencias que tendrán los Consejos Regionales.
En este punto, Sierpe también fue claro en manifestar que por el momento, ni siquiera se puede ser candidato ya que se desconoce absolutamente para qué se está compitiendo. “A mí me parece que el cargo de consejero es muy importante y que hoy día tiene una tremenda relevancia a la luz que las elecciones van a ser de carácter universal, lo que va a permitir que aumente los decibeles de la voz de los consejeros regionales, debiendo existir un cambio de actitud de las autoridades nacionales que se van a enfrentar a un cuerpo colegiado elegido, que me imagino que nos escucharán, situación que no se ha producido en éste ni en los gobiernos anteriores”.
Los gobiernos regionales deben tener autonomía, recalcó el presidente de la Comisión de Régimen Interior, manifestando “que ha sido una falta de respeto cuando ministros o subsecretarios comprometen recursos que ni siquiera son sectoriales, sino del Gobierno Regional”.
“Es una vergüenza que después de habernos ofrecido cuatro puentes para Punta Arenas, con platas del nivel central, terminemos haciendo un puente (calle Magallanes) y con platas regionales”, acotó.
“A mí me parece, no se pueden seguir burlando del tema de la regionalización. El proceso de descentralización tiene que llevarse adelante con mucha fuerza porque las regiones necesitan desarrollarse desde las regiones y no nos vengan de Santiago a decir lo que tenemos que hacer”, reclamó Sierpe.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD