Irregularidades en Censo provocan cambio en cantidades de cores por provincia

General
21/05/2013 a las 12:53
Según la población, Última Esperanza elegía tres cores, pero sólo serán 2
No obstante, se mantienen los 14 a nivel regional y la Provincia de Magallanes subió de siete a ocho. Luego de aprobarse la ley orgánica constitucional para la elección directa de los consejeros regionales, y donde se establece que en la Región de Magallanes, al tener 150.826 habitantes, considerando el censo del año 2002 y no el de 2012, que por acusación de irregularidades del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), todavía sus cifras no son oficiales, nuestra zona austral, elegirá 14 integrantes del cuerpo colegiado divididos en circunscripciones provinciales.
De esta manera, la circunscripción provincial de Magallanes, elegirá a 8 consejeros; y las circunscripciones de las provincias de Última Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica Chilena 2 colegiados cada una.
Lo anterior, se desglosa al tener la provincia de Magallanes un total de 121.675 habitantes; Última Esperanza 19.855 personas; Tierra del Fuego 6.904 y Antártica Chilena 2.392 habitantes.
El cuerpo legal establece que “el Director del Servicio Electoral determinará, a lo menos siete meses antes de la fecha de la elección respectiva, el número total de consejeros regionales a elegir en cada región, así como el que corresponda a cada circunscripción provincial, para lo cual considerará la población de habitantes consignada en el último censo nacional oficial”.
De esta manera, al faltar menos de seis meses para las elecciones del 17 de noviembre, la provincia de Magallanes elegirá 8 consejeros regionales y las de Últimas Esperanza, Tierra del Fuego y Antártica Chilena, dos cada una.
Sistema
Los consejeros regionales se elegirán mediante el sistema de elección proporcional, el mismo que existe para elegir a los concejales de cada comuna del país.
De esta manera se determinará el cuociente electoral, para lo cual los votos de lista se dividirán sucesivamente por uno, dos, tres, cuatro, y así sucesivamente, hasta formar tantos cuocientes por cada lista como consejeros regionales corresponda elegir. Todos esos cuocientes se ordenarán en forma decreciente y el que ocupe la posición ordinal correspondiente al número de consejeros a elegir será el cuociente electoral y para determinar cuántos son los elegidos en cada lista, se dividirá el total de votos de la lista por el cuociente electoral.
También se establece que si el último cargo por llenar correspondiere con igual derecho a dos o más listas o candidaturas independientes, resultará elegido el candidato de la lista o el independiente que haya obtenido mayor número de preferencias individuales y, en caso de que persista la igualdad, se procederá por el Tribunal Electoral Regional al sorteo del cargo en audiencia pública.
El ciudadano que quiera presentarse como independiente para ser elegido consejero regional por la provincia de Magallanes, deberá ser patrocinado, por aproximadamente 165 ciudadanos electores, con firmas oficializadas ante un notario público, considerando los casi 33 mil votantes que participaron en las elecciones municipales de octubre del año pasado en las comunas de Punta Arenas, Río Verde, Laguna Blanca y San Gregorio.
El próximo consejo regional cuyos miembros serán por primera vez electos en votación popular el 17 de noviembre, misma fecha de las elecciones presidenciales y parlamentarias, asumirá sus funciones por cuatro años, el 11 de marzo de 2014.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD