“Es inconcebible que el Presidente no se haya hecho cargo de las demandas de los trabajadores”, dijo la diputada. Como una cuenta pública a la nación “con gusto a poco”, con “total ausencia de temas regionales” en un “mensaje insuficiente” donde por “tercera vez nombra la inauguración del hospital de Punta Arenas” y donde anuncia la “remodelación del teatro Municipal” (obra ya realizada) calificaron los parlamentarios de oposición de Magallanes, senador Pedro Muñoz (PS) y diputada Carolina Goic (DC), el último mensaje al país, ante el Congreso Pleno, del Presidente de la República, Sebastián Piñera.
Los legisladores, coincidieron que consideraban grave la omisión sobre políticas públicas para la región extrema austral, lo que “da cuenta de la poca relevancia que el Presidente tiene para nuestro territorio”, afirmó Goic.
Insuficiencias
“Estoy absolutamente decepcionado con el discurso” agregó Muñoz, ya que, el Presidente no se pronunció sobre sueldos regionalizados; No se pronunció sobre mayor autonomía para la región. Este Gobierno se olvidó de Magallanes”, espetó.
La diputada Goic dijo que por todo aquello, “uno queda con gusto a poco”, porque hubo “una total ausencia de los temas regionales. Creo que para los magallánicos, no escuchar mención a temas energéticos y del suministro de gas, es lamentable”.
Los legisladores coincidieron que en el discurso del Presidente Piñera faltaron anuncios en materia de calidad de empleos, agregando Muñoz que “los bajos sueldos y el empleo precario son los que explican que en Chile muchos hombres y mujeres, pese a tener trabajo, permanecen en la pobreza”, a lo que Goic agregó que “uno escuchó cifras que poco tienen que ver en concreto con lo que la gente vive. No mencionó el salario mínimo diferenciado para Magallanes”, que se pide constantemente para la región.
“Es inconcebible también -dijo Goic- que el Presidente no se haya hecho cargo de la demanda de los trabajadores. Este Gobierno en materia laboral está absolutamente al debe, salvo el post natal no se ha tramitado ninguna iniciativa relevante y eso que no han faltado propuestas por parte de los parlamentarios. Yo he hecho varias”, recalcó la diputada.
Tanto Goic como Muñoz, también coincidieron que en materia del voto de chilenos en el extranjero, “haya mayor claridad” del significado de lo dicho por el Presidente de que el vínculo sea como requisito inscribirse en un consulado, esperando ambos que la ley para que tenga sentido, pueda ponerse en marcha a partir de la elección presidencial del 17 de noviembre próximo.
“Lo que uno espera es mayor transparencia y franqueza frente al país y ojalá que el proyecto (voto de chilenos en el extranjero) que llegue al Parlamento no venga con letra chica”, dijo la legisladora, a lo cual el senador, apuntó que hasta el momento “Piñera no ha dado cumplimiento a su promesa de campaña de que los chilenos en el extranjero iban a tener derecho a votos, por lo tanto es un anuncio más y por ello no creo que los chilenos puedan votar en la próxima elección presidencial. Es una mentira más de las tantas ha dicho el Presidente Piñera”, dijo Muñoz.
Discurso
En la última cuenta pública a la nación ante el Congreso Pleno, el Presidente Piñera, en cuatro ocasiones se refirió a la región de Magallanes, reiterando conceptos de su mensaje del año pasado, al manifestar que “estamos completando el camino que unirá el Estrecho de Magallanes con el Canal Beagle, a través de nuestra maravillosa Tierra del Fuego”.
El camino de penetración de acuerdo a los plazos establecidos y de los presupuestos que se les aporte, sólo podría quedar concluido dentro de seis u ochos años, tal cual lo afirmó en enero de 2012, el ex ministro de Defensa, Andrés Allamand, cuando visitó el avance de la obra vial.
La segunda vez que Piñera se refirió a la región fue para reiterar que “en los primeros tres años de este Gobierno ya hemos inaugurado 19 hospitales, como los de Arica y Punta Arenas, algunos de los cuales fueron iniciados en el Gobierno anterior”, como es el caso del Hospital Clínico de Punta Arenas que fue inaugurado el 4 de octubre de 2011.
Luego, en su último mensaje a la nación, el Jefe de Estado, al referirse a los valores de una “cultura libre, diversa y participativa”, repitió que “estamos desarrollando un ambicioso Plan de Infraestructura, que incluye la rehabilitación de cinco teatros regionales: Iquique, La Serena, Rancagua, Concepción y Punta Arenas”.
El Teatro Municipal José Borh, se reinauguró el 12 de septiembre de 2012, con la presencia del Ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke.
La cuarta y última mención del Presidente Piñera a la región de Magallanes, fue para manifestar que tuvo “la oportunidad de participar personalmente en el inicio de las obras de la primera base Antártica chilena, que va a estar dentro del Círculo Polar Antártico, la base Glaciar Unión, dando así un paso importante hacia el fortalecimiento de la vocación y compromiso que tenemos los chilenos con nuestro territorio antártico, al cual estamos unidos por lazos históricos, lazos geográficos y lazos de derecho, desde los tiempos de la colonia”.