Para el presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Dalivor Eterovic, el Jefe de Estado fue extremadamente reiterativo en su discurso, aportando muchas cifras y logros, que no reflejan la situación actual del país y las injusticias que se producen en él, dijo.
“Lamentablemente este hombre (Piñera) vive en otro país y en consecuencia creemos que la vida real, la cotidianidad es otra cosa, es bastante más difícil `parar la olla´ y es muy fácil entregar cifras exitistas, pero no tiene que ver con la realidad de este país, y eso uno lo lamenta y siente”, manifestó el dirigente, señalando que detrás del Gobierno hay esperanzas de muchas familias de que Chile sea justo.
Para Eterovic, de ahora en más lo que deberá importar serán los programas de los candidatos a la presidencia, señalando que “a estas alturas del partidos hay que mirar al futuro, porque ya no se lograron los cambios que se necesitaban en la actual administración”.
La presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Jessica Bengoa, en tanto, dijo que esperaba claros anuncios en materia laboral y avances en términos de las negociaciones colectivas, principalmente del sector público, el derecho a huelga, y modificaciones al estatuto administrativo y al código del trabajo.“Nade de esto estuvo presente en el discurso del Presidente Piñera, y nos sorprende también como en algún momento hizo alusión a los ministros, subsecretarios, seremis y jefes de servicio, haciendo mención al servicio público que tiene cada uno de ellos, siendo que este Gobierno no respetó la función pública, la que debe ser respetada desde el trabajador, y hoy lamentamos en lo que va de su administración más de 12.000 despidos”, aclaró.
Lamentó además que el Mandatario haya hecho alusión a proyectos que vienen de las administraciones anteriores, como propios, lo que dio cuenta de que no existen iniciativas de desarrollo regional. A su vez, dijo extrañar menciones sobre la autonomía de las regiones y mejoramientos en las infraestructuras de los servicios públicos.
El presidente regional de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alejandro Kusanovic, por su parte, calificó el discurso como “muy emotivo”, destacando entre los anuncios el envío al Parlamento de un proyecto de ley que establece como nuevo delito el insulto grave a un carabinero o policía en ejercicio de sus funciones, el cual además eleva las penas del delito de maltrato de obra, causando lesiones graves a los miembros de Carabineros o la PDI.
“Se tiene que recuperar el respeto y la civilidad en las vías públicas de parte de todos los ciudadanos”, dijo Kusanovic, manifestando que extrañó temáticas regionalistas y de autonomía en las regiones. “En esta materia seguimos con el centralismo habitual del país”, aseveró.
Reacciones políticas
Para la Democracia Cristiana (DC), a través de su presidente regional Juan Francisco Miranda, el discurso fue demasiado extenso para planteamientos poco concretos, manifestando que el Presidente mostró ansiedad en señalar algunas ideas antes de que finalice el Gobierno, y que en cuanto a las referencias hacia Magallanes, la relacionada a la conectividad fue errónea.
Dijo que mencionó proyectos como la construcción de embalses, la que se demora entre ocho y 10 años, aseguró, recordando que como seremi de Obras Públicas trabajó en algunos proyectos que el Mandatario inauguró, cuestionándose en este marco qué es lo que va a recibir Chile tras el mandato del Presidente Piñera, estableciendo que en este punto se marca la diferencia.
“Mencionar la conectividad entre Isla Navarino y Tierra del Fuego, la verdad es que este proyecto nació a fines del Gobierno del Presidente (Eduardo) Frei, entonces esperaba más, y lo que corona la visión del Gobierno tiene que ver con el bono por el tercer hijo, como una manera de creer que los problemas de la sociedad se resuelven con bonos, y ahí es donde estamos errados. Uno quisiera un bono contra la desigualdad, pero eso es tan utópico como creer que el problema del trabajador, que a fin de mes no le alcanza con su sueldo, se resuelve con un bono más, y ahí está la diferencia y el problema de un Gobierno al cual la gente no le cree”, afirmó.
Agregó Miranda que “lo que esperamos es más justicia social y no otro tipo de ideas y propuestas como las que planteó, así que desde el punto de vista del discurso, muy poco para Magallanes, y a nivel nacional muchos anuncios, pero pocas cosas concretas para una cuenta pública, que es la última, pero estoy seguro que no será la última cadena nacional del Presidente”.
Para el vocero de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Arturo Storaker, en tanto, lo primero que se debe considerar es que la cuenta pública del Jefe de Estado es un resumen de un resumen, debido a la extensión cercana a las dos horas que tuvo, destacando en materia de anuncios para la región, el relacionado a la conectividad, señalando que es un anhelo de los magallánicos que esta área sea más eficiente.
A su vez, dijo que otra temática significativa es el cómo se distribuirán los recursos producto del crecimiento que está teniendo Chile y cómo se va a mejorar la red social con estos dineros, destacando los anuncios en materia de educación, salud y vivienda.
“Como todo discurso va estar sujeto a críticas, porque es corto, pero lo importante es que da un mensaje de optimismo, y en un momento en el que se vive una crisis económica a nivel mundial, que hemos tenido la suerte de no ser afectados, el Gobierno dice que no solamente está viendo el hoy, sino que está proyectando para el mañana”, añadió.
El consejero nacional de Renovación Nacional (RN), Claudio Radonich, por su parte, valoró el discurso del Jefe de Estado, estableciendo que: “Claramente nuestro país hoy está mejor que hace tres años, y Magallanes ha ido de la mano en todos los frentes, y ello no es casualidad, es gracias al trabajo y seriedad de este Gobierno”, dijo.
De igual manera expresó que el proyecto de ley que premiará con un Bono de Maternidad a todas las parejas que tengan a futuro tres o más niños, es acorde a la realidad del país, donde las cifras de natalidad han disminuido en las últimas décadas de forma significativa, generando como resultado una población cada vez menos joven.
Asimismo Radonich destacó la iniciativa que busca avanzar en la universalidad y gratuidad de la educación preescolar, presentando una reforma constitucional para establecer el kínder obligatorio, de forma de llegar a 13 años de educación garantizada, gratuita y de calidad para todos nuestros niños y jóvenes.
En ese sentido estableció que es una importante decisión, “ya que el 10% de nuestros niños y niñas no asisten a kínder, por lo que esta acción nivela la balanza, generando mayores oportunidades y una gran fuente de corrección social”.
Finalmente destacó la puesta en marcha de una Política Integral de Envejecimiento Positivo, que crea subvenciones para financiar la atención domiciliaria y los centros diurnos, esto con el fin de dar oportunidades a nuestros adultos mayores y a sus familias.
Ernesto Sepúlveda, presidente regional del Partido Socialista (PS), criticó duramente, en tanto, el discurso presidencial del 21 de mayo, señalando que fue extremadamente extenso y que “fue uno de los más autocomplacientes que se han escuchado en los últimos años”, lamentando que Piñera no haya hecho un mea culpa por las promesas de campaña incumplidas.
Mencionó que se mencionaron una serie de argumentos que se suscitaron en los últimos años, como realizaciones de este Gobierno, considerando que se trata de proyectos de administraciones anteriores, dijo.
En cuanto a Magallanes, manifestó que nuevamente se menciona al Hospital Clínico como una obra de la actual administración, iniciativa de la ex Presidenta Michelle Bachelet, comunicó.
“Echamos de menos una referencia a regiones. Tenemos serios problemas en el tema energético y no hubo ninguna mención al respecto. También, la ausencia absoluta de propuestas respecto al mundo de los trabajadores, los que no existieron en el discurso del Presidente, cuestión que es preocupante porque son ellos los que producen las riquezas de la cual aparece jactándose como si fuera la obra de este Gobierno”, aseguró.
Agregó el timonel local del PS que la cuenta pública marca lo que ha sido el mandato de Piñera, en materia de promesas incumplidas, como el acuerdo de vida en pareja y el reconocimiento a los pueblos indígenas.