Salmoneras no se reactivarán hasta el 2011

General
11/04/2009 a las 15:05
Al recorte de producción del 20% registrado el año pasado, el cierre en rojo que tuvo casi todo el sector el 2008 y los problemas con la banca, la industria salmonera nacional deberá sumar que la reactivación no se concretaría antes de 2011, producto, principalmente, de la crisis financiera mundial y los estragos que ha ocasionado la Anemia Infecciosa del Salmón, más conocida como virus ISA, dejando en claro que las dificultades están lejos de retirarse.
La primera aparición que se registró de la enfermedad (que sólo afecta a estos peces y no a las personas) fue en julio de 2007. Sin embargo, la explosión fue durante octubre de 2008 y febrero último al totalizar 206 centros, lo que significó un aumento de 54% de los casos; situación que comparte también la industria salmonicultora de Magallanes.
Según datos de SalmonChile, el cultivo de salmón del Atlántico (única especie atacada por el virus) está entre 30% y 50% del total de la producción, por lo que la agresividad del virus ISA significó para las empresas tener que realizar cosechas anticipadas o la eliminación de peces en los centros de cultivo, incurriendo en importantes pérdidas contables y flujos operacionales negativos.
No ajena a esta crítica realidad, la industria local ha debido sortear los embates de esta letal enfermedad. Según el gerente general de Nova Austral, Drago Covacich, la empresa junto a Acuimag, son las que han presentado más problemas con el virus. “En nuestro caso, tres centros de cuatro fueron afectados, que es una cantidad bastante alta. Se han muerto una cantidad importante de peces y las producciones han bajado mucho”, manifestó.
Covacich, quien también es presidente de la Asociación de Productores de Salmones y Truchas, concuerda en que la industria vive momentos más que complicados debido al virus y la crisis financiera, reafirmando las proyecciones que afirman que esta situación no se superará en un corto plazo.
“Antes de dos años no hay ninguna posibilidad. El 2009 y 2010 son los años críticos, estamos recién partiendo. Los peces que vamos a sembrar a partir de este segundo semestre, con las nuevas normas, van a ser producción del 2011; que crezca un salmón demora entre 18 y 20 meses”, aseguró.
Medidas
Entre las medidas tomadas por las autoridades para evitar que continúe la mortandad de peces, está un cambio en las medidas sanitarias y de producción de los salmones, sumado a la reciente aprobación que hizo el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) a una vacuna contra el virus ISA (ver nota secundaria).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD