La Contraloría inició un sumario por incumplimientos en nuevo hospital

General
04/07/2013 a las 11:20
Trascendió que existe molestia en los profesionales que formaron parte de la comisión receptora, porque los responsabilizan de materias que están fuera de su ámbito y que son de competencia exclusiva de un ingeniero de cálculo. La Contraloría Regional inició un “procedimiento sumarial”, tendiente a determinar eventuales responsabilidades administrativas, por incumplimientos detectados durante la inspección técnica a los edificios del Hospital Clínico de Magallanes.
Así se desprende del “informe final” (Nº 14) que lleva la firma de la contralor regional, Verónica Orrego Ahumada. El trabajo se realizó en cumplimiento del plan de fiscalización, con la finalidad de “verificar el buen funcionamiento de la infraestructura, incluyendo las instalaciones de agua sanitaria, calefacción, eléctricas y de gases post construcción”. Para la Contraloría es importante “comprobar que la unidad técnica ejecutora del proyecto ejerza los debidos controles y correcciones necesarias para velar y mantener la integridad y funcionalidad de las obras construidas”.
El proyecto costó $ 41.129.865.681 y consideró la construcción de 35.698 metros cuadrados, divididos en cinco edificios: paciente crítico (A); torre de hospitalización (B); consultorio de especialidades (C); producción industrial (D) y edificio técnico (F).
El informe final consigna varias observaciones, algunas de las cuales la Contraloría las da por subsanadas y otras no, lo que dio pie al sumario. Por ejemplo, se mencionan problemas con el abastecimiento de agua caliente en pisos superiores de la torre de hospitalización del bloque sur, “a diferencia del sector norte, donde se constataron las más altas temperaturas en el agua”.
El organismo mantuvo las observaciones respecto a los cambios de diseño de las vigas de apoyo del pasillo de conexión entre los edificios B y D, como también los defectos detectados en los anclajes metálicos, “debido a que el servicio no los respaldó debidamente con la firma del profesional competente en estas materias”.
Director de Salud
Sobre el informe, el director del Servicio de Salud Magallanes, Jorge Flies, respondió que esto corresponde a una fiscalización de rutina, que a nivel nacional la Contraloría emprendió en todos los hospitales cabecera de cada región. Fue un trabajo amplio que abarcó recurso humano, finanza, operaciones, compras y procesos de inversión, “en este caso nos involucró a nosotros”.
“Después de varios meses de fiscalización, la Contraloría realizó observaciones, algunas con solicitud de iniciar un proceso sumarial, porque tiene que investigarse más profundamente el proceso y nosotros estamos respondiendo a las observaciones planteadas”.
Molestia
Trascendió que existe profunda molestia en el estamento profesional, dado que la Contraloría dispuso un sumario para cada uno de los funcionarios del hospital llamados a formar parte de la comisión receptora.
La intranquilidad trajo a Punta Arenas a dirigentes de la entidad que los agrupa a nivel nacional, porque no aceptan que tengan que responder por materias técnicas que están fuera de su alcance profesional. El ejemplo está en la observación al cambio de estructura de uno de los puentes de comunicación, algo que la comisión receptora no lo observó en la recepción provisoria y todos los profesionales terminaron sumariados, siendo que ahí entra un tema de ingeniería de cálculo que, por ejemplo, un contador no tiene por qué saber.
Esto fue representado a la Contraloría, pero al parecer el organismo no ha variado su postura.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD