Recolección de firmas para los candidatos independientes: un escenario nada fácil

General
11/07/2013 a las 13:16
El proceso resulta hoy, aparte de engorroso, desprestigiado como tal, ya que la gente se siente engañada, al darse cuenta que después sus propias rúbricas aparecen en patrocinio de partidos políticos. El proceso de recolección de firmas de algunos candidatos que quieren presentarse como “independientes”, al levantar una candidatura para el Senado o la Cámara de Diputados, hoy puede resultar más complicado que en otras oportunidades, a raíz de la poca credibilidad del proceso mismo, lo cual quedó en evidencia en las elecciones primarias del 30 de junio pasado.
Para aquel evento electoral voluntario, se conoció que miles de personas no pudieron sufragar, al enterarse que el Servicio Electoral (Servel), les informaban que estaban inscritas, sin su conocimiento, en partidos políticos como el Progresista o de Igualdad y que otros no podían votar por tal o cual pacto ya que se encontraban inscritos en colectividades políticas integrantes de pacto distinto al de su voluntad.
En la circunscripción 19 para senador y distrito 60 para diputado que corresponde a la Región de Magallanes, la ley estipula que para ser candidato independiente se debe tener el patrocinio de 361 firmas de personas habilitadas para sufragar, es decir mayor de 18 años que no pertenezcan a partido político alguno y que no estén inhabilitados, condenados por sentencias judiciales.
Desprestigio
El proceso de recolección de firmas resulta hoy, aparte de engorroso, desprestigiado como tal, ya que la gente se siente engañada, al darse cuenta que después sus propias rúbricas aparecen en patrocinio de partidos políticos.
El hecho que quedó al descubierto en las elecciones primarias, así lo avala.
Muchas personas han declarado que en realidad firmaron patrocinios, pero para movimientos ecológicos, en encuestas de preservación del mundo animal, fin de bolsas plásticas en algunas comunidades, hasta encuesta para terminar con envases plásticos en pan de molde.
Hacer llamados públicos para que el ciudadano independiente vaya a una notaría a estampar su firma por una persona que quiere alzarse como candidato al Parlamento, hoy, si no es personalizado el trámite por el propio candidato, resulta muy temerario firmar por cual o tal.
El proceso que pudo ser transparente en un momento dado, hoy ya no lo es por todas las irregularidades que se van conociendo. Muchos ciudadanos se sienten “usados” por la falta de rigurosidad para cumplir con el patrocinio legal.
Mucha gente se ha sentido “manipulada” al saber que su número de Rol Único Tributaria (Rut), aparece, en muchos casos, con su propia firma falsificada, engrosando patrocinios del cual ellos mismos desconocen y que sólo son advertidos por el Servel al momento de sufragar.
Así las cosas, si el candidato a diputado o senador que quiera recolectar firmas para una futura candidatura parlamentaria, para comprobar también que el patrocinio de un ciudadano esté bien formulado y que no pertenece a colectividad política alguna, debe hacerlo de manera personalizada, acompañando al propio patrocinante hasta la notaría. Es una manera de asegurarse ambos, la transparencia del proceso.
Por otra parte, que un candidato haga llegar hasta el propio ministro de fe, que es el notario público, listas con firmas y rut de patrocinantes, ya no resulta tan transparente a la luz de los acontecimientos. ¿Cómo un notario comprueba la veracidad de los patrocinios?
Renuncias
María Teresa Kuzmanic, directora regional del Servel, manifestó que hasta ayer, 125 personas habían renunciado a partidos políticos, al conocerse que estaban inscritos sin su consentimiento, y que en muchos casos, se les habían manipulado los datos con firmas falsificadas.
El Ministerio del Interior, informó que más de tres mil personas, han denunciado la manipulación de sus firmas, casos que el Gobierno, pondrá a disposición del Tribunal Calificador de Elecciones, organismo que podría aplicar sanciones a los dirigentes de partidos políticos, si se comprueba manipulación de las mismas.
Todos los candidatos, sean militantes de partidos políticos o independientes deben formalizar su inscripción con su declaración de candidatura ante el Servel al 19 de agosto próximo, acompañando el patrocinio de las firmas aquellos que no pertenezcan a partido político alguno con declaración jurada ante notario de la validez de las mismas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD