
“El Gobierno se comprometió a con el movimiento social por Aysén a crear un subsidio interregional de un 50% para subsidiar el flete entre Calbuco y Puerto Chacabuco y otro de un 70% para subsidiar el traslado del combustible entre Puerto Chacabuco y las comunas y localidades de la región. Desgraciadamente ese compromiso asumido por el Gobierno no ha sido cumplido y por eso nosotros seguimos esperando y los precios siguen subiendo en Aysén”, manifestó Walker.
En la misma línea, el senador Horvath afirmó que “el costo de la vida en Aysén es altísimo por su condición de aislamiento y pocos habitantes, por lo tanto suministrar a la región encarece todo lo contenido en la canasta básica”. Por lo mismo, añadió, “no se justifica (que se aplique) el impuesto específico (a los combustibles) por el tipo de caminos que tenemos y el Gobierno perfectamente podría mandar una iniciativa para reducir este impuesto”.
Respecto al proyecto de la zona franca, el parlamentario DC dijo que “recién ahora se anunció, por el Gobierno, que están en el proceso de identificación de un terreno que van a comprar para su instalación”. Y precisó que con la aprobación de esta ley “autorizamos a que el Gobierno pueda instalar zonas remotas, es decir, que gozan de los mismos beneficios tributarios de la zona franca propiamente tal”, y de esta manera “poder liberar del pago del IVA a los combustibles en la región”.
Este recinto amurallado se ubicará entre Puerto Aysén y Puerto Chacabuco y se espera que esté listo antes de fin de año. Pero según Horvath, “la solución del combustible sin IVA podría estar antes de un mes”, si es que el Ministerio de Hacienda acelera la definición de áreas libres de impuestos.
“No creo que con la zona franca se termine el problema”, dijo Roberto Recabal, alcalde de Villa O’Higgins. Según el jefe comunal, la instalación de este recinto “no sería una gran solución para la gente de la comuna”, ya que “no nos vamos a desplazar 500 kilómetros para cargar combustible”.
Esta localidad, una de las más australes de la región y de sólo 500 habitantes, se ha visto seriamente afectada por el alto precio de la bencina ($1.000 la de 93 octanos) y “en ningún Gobierno se han aplicado políticas de Estado para comunas tan aisladas como la nuestra”, agregó el edil.