Consejo Regional de Seguridad Pública aborda delitos y reinserción social

General
30/07/2013 a las 19:00
La segunda reunión del año contó con la exposición de Carabineros y Gendarmería. En el salón O`Higgins del edificio del Gobierno Regional se desarrolló hoy el segundo Consejo Regional de Seguridad Pública (CRSP), donde las autoridades regionales, provinciales y comunales abordaron el trabajo contra la delincuencia que se está efectuando en la zona, y los esfuerzos para lograr la reinserción social de los reos para que desistan de la carrera delictual.

Presidido por el intendente Mauricio Peña y Lillo, el encuentro comenzó con la exposición de Carabineros, en palabras del jefe de la XII zona, general Eduardo Weber, quien recalcó el compromiso de la institución respecto al trabajo preventivo y de control para la mayor seguridad de toda la ciudadanía, enfatizando que el sello que desea estampar la actual gestión nacional es “todos a la calle”.

En tanto, el detalle del trabajo que está desplegando carabineros para combatir los delitos lo explicó el prefecto coronel Alex Cerda, quien detalló la labor que se desarrolla en cuanto a la georeferenciación de los ilícitos, en determinar el horario en que ocurren y los cuadrantes que se ven más afectados, todo esto entendiendo que el delito es móvil, por lo que los resultados de los análisis van cambiando con el paso del tiempo y, en consecuencia, también la distribución de los servicios institucionales.

La primera autoridad regional manifestó especial preocupación por el robo a lugar habitado (viviendas), ya que ha registrado un alza comparando los índices con el mismo período del año pasado.

“Nos propusimos hacer algunos análisis en este segundo consejo, especialmente en los temas que preocupan a la comunidad. En el caso de carabineros queríamos conocer las estrategias que se están desarrollando respecto al robo en lugar habitado, hemos estado viendo con algún grado de preocupación que han aumentado, entonces nos interesaba saber cuales son las estrategias que se están llevando adelante para controlar este delito e ir disminuyéndolo”, afirmó el intendente Peña y Lillo.

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Ricardo Chavarría, señaló que junto con el trabajo que efectúa Carabineros se continuará insistiendo en la importancia del autocuidado, dado que “sabemos que hay descuidos que facilitan el delito, y se debe crear una cultura de prevención en la comunidad: ese trabajo ya lo hemos comenzado y tenemos que seguir difundiéndolo entre las personas de todas las edades”, expresó.

En la segunda parte del CRSP, el director regional de Gendarmería, coronel Patricio Torres, dio a conocer en detalle el proyecto que busca convertir el Complejo Penitenciario de Porvenir en un Centro de Estudio y Trabajo (CET) cerrado, con el objetivo de ampliar las posibilidades de rehabilitar a los internos de menor peligrosidad y así reinsertarlos socialmente.

La idea, que actualmente está en evaluación, es que en aquel recinto se desarrollen actividades productivas en el ámbito hortícola, panadería, vulcanización y lavado de autos.

En tanto el Complejo Penitenciario de Punta Arenas también contaría con un CET cerrado, con un cupo para 40 internos, quienes para poseer el beneficio deben completar una serie de requisitos: buena conducta, haber cumplido 2/3 de la condena, una evaluación social y psicológica positiva, entre otros.

La iniciativa fue altamente valorada por todas las autoridades asistentes, ya que existe coincidencia en que el trabajo de rehabilitación y reinserción social es la base para mejorar la vida de los internos que desean cambiar y para disminuir los delitos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD